Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Socialismo real

Didier Raoult: "para un médico los enfermos no pueden ser meros objetos de investigación"

esc-admin by esc-admin
9 avril 2020
in Socialismo real
10
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Sus vídeos se esperan como cada nuevo episodio de Juego de Tronos. El profesor Didier Raoult, director de IHU Marseille, publicó temprano esta mañana un nuevo vídeo (que ya ha sobrepasado el medio millón de visualizaciones en menos de 24 horas), en su canal de YouTube llamado “Todos podemos ser inteligentes”. El infectólogo volvió una vez más a la controversia sobre el uso de hidroxicloroquina para tratar la Covid-19 que él preconiza. Aunque sigue defendiendo a capa y espada la eficacia de su receta, los resultados de sus estudios publicados hasta ahora han sido menospreciado por una parte de la comunidad médica en Francia por considerarlos como demasiado parciales y no concluyentes.

You might also like

Aumenta en 3000 por año la emigración de cubanos en España

España no puede asistir a ciudadano cubano-español

Sublimación de la chivatería

Retrouvez le nouveau Bulletin d’Information Scientifique de l’IHU Méditerranée Infection : analyse de la situation épidémique, inquiétude pour les EHPAD, éléments de compréhension des polémiques actuelles.https://t.co/k2jghvXsB6

— Didier Raoult (@raoult_didier) April 8, 2020

El profesor Didier Raoult admite que comprender la actual controversia sobre la cloroquina le ha tomado algún tiempo, y lo resume con ironía “para mí es muy sencillo. Se avecina una nueva enfermedad que no conocemos, las únicas personas saben algo son los chinos. Conocemos cuán sensible es el virus a varios fármacos que se han probado para combatirlo; solo que en estos productos hay nuevas moléculas cuya toxicidad es desconocida. En cambio, disponemos de viejas moléculas que conocemos muy bien, que han sido recetadas miles de millones de veces. Quienes han experimentado con ellas, en la práctica los chinos y luego los coreanos, se enfrentaron a la primera ola usando la cloroquina. Y la prueba es que la controlaron ayudados por este medicamento, y aplicando también otras medidas bien conocidas que son la detección de los portadores, el confinamiento de las zonas afectadas, no en toda China, y el tratamiento », aseguró.

Los enfermos no pueden ser meros objetos de investigación

Para entender las críticas que se hacen al medicamento afirma que lo que sucede “es de locos” en la medida en que quienes hacen estas afirmaciones son personas sin contacto con la medicina. La medicina es cuidar a diario a las personas que están enfermas, y darles tratamiento. No se les dice « vete a casa, y si no puedes respirar, ve al hospital ». Eso no es medicina. Se ha abierto una especie de brecha entre la práctica médica y las personas que confunden la práctica médica y la investigación. Para un médico los pacientes no son objetos de investigación. No se puede reducir a los enfermos a esto”, considera el profesor en su video. La cloroquina no es la molécula más peligrosa del mundo, informa, probablemente haya 2 mil millones de personas que la han consumido y nadie les ha hecho electrocardiogramas, ni se les ha advertido que puede provocar arritmias. Más aun cuando hasta hace dos meses estaba en venta libre en todas las farmacias. Lo peor es que ahora mismo no sabemos como vamos a tratar a las personas que padecen lupus porque no podemos expender nuevas recetas de Plaquenil en Francia sin plasmar los motivos, lo que viola claramente la confidencialidad de los enfermos y continúa asombrado que no comprende como recetar una medicina que se ha estado tomando toda la vida puede estar prohibido por una ley.

Un ataque grave a los fundamentos de la medicina

Lo que está ocurriendo pone en tela de juicio toda la práctica médica, por eso me gustaría escuchar la opinión del Consejo de la Orden sobre este asunto, pues se trata de un ataque en toda regla a los cimientos de nuestra profesión a saber: prescribir, según nuestro conocimiento, el mejor tratamiento posible para los pacientes que tenemos frente a nosotros. Es la base de la práctica médica « .

Afortunadamente hay quienes no hacen caso, y en una reciente encuesta se conoció que 37% de los interrogados la utilizaba contra el COVID-19. Destacó que esto también está ocurriendo ahora mismo en Francia, incluyendo en el hospital donde trabaja, lo cual lo tranquiliza y reconforta, ya que al principio se sintió un poco solo luchando contra la corriente.

Sobre la evolución de la epidemia en Francia

No puedo pronunciarme sobre la evolución en general ya que no dispongo de todos los datos, pero en lo que nos concierne aquí hemos tratado a muchas pacientes y como usted puede observar, estamos en presencia de una curva de infectados que desciende notablemente, empezamos a detectando a más de 350 por día y ya estamos alrededor de los cien. Así es que las camas del hospital están menos ocupadas, dando al traste con todos los Nostradamus que predecían que no tendríamos bastantes para atender a todo el mundo.

Volviendo al tema de la evolución de la enfermedad. Aquí en Marsella las cosas siguen mejorando. Soy consciente de que hay muchas personas esperando la publicación de los datos, y puedo anunciar que estamos organizando ahora mismo las informaciones recolectadas entre los 1000 pacientes tratados aquí. En lo que concierne al tratamiento suministrado, las informaciones de las que disponemos hasta ahora siguen siendo alentadoras, ya que no hemos tenido problemas cardiológicos en ninguno de los pacientes tratados. En resumen, los nuevos casos, confirman los ya publicados anteriormente (con 80 pacientes).

En cualquier caso, recomiendo paciencia, ya que hay que esperar a que el trabajo de evaluación que se está realizando -con informaciones de las que nadie dispone en el mundo-, concluya para poder publicarlos correctamente. Esperamos que ese trabajo se convierta en una referencia sobre esta enfermedad. Así es que todo va bien, concluyó.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Aumenta en 3000 por año la emigración de cubanos en España

by esc-admin
1 avril 2025
0
Aumenta en 3000 por año la emigración de cubanos en España

Se prevé que esta tendencia migratoria continúe en aumento en 2025 y años posteriores, especialmente tras la entrada en vigor, el 20 de mayo, de un nuevo reglamento...

Read moreDetails

España no puede asistir a ciudadano cubano-español

by esc-admin
8 décembre 2022
0

Cuba no reconoce la doble nacionalidad y al entrar en la isla con un pasaporte cubano los dobles nacionales no tienen derecho a socorro.

Read moreDetails

Sublimación de la chivatería

by esc-admin
18 octobre 2020
2

Respeto todo. ¿Pero miedo a Otaola; a santo de qué?

Read moreDetails

Recordando a Orson Vila Santoyo, Ministro de la Iglesia de Pentecostés, un camagüeyano ejemplar

by esc-admin
1 juin 2020
2

Hace un cuarto de siglo Camagüey vivió la principal movilización antisistema contra el castrismo

Read moreDetails

En 1950 Cuba era más rica que España y en 2020 más pobre que Marruecos ¿Por qué?

by esc-admin
13 mai 2020
3

A pesar de su pequeño tamaño y con sólo seis millones de habitantes, Cuba ocupaba la posición 29 entre las mayores economías de mundo en la década del...

Read moreDetails
Next Post

Las gráficas de la Mesa Redonda: ni pies ni cabeza

Comments 10

  1. Ping : Reunión sorpresa entre E. Macron y D. Raoult en Marsella | Españoles de Cuba
  2. Ping : La asociación de azitromicina con cloroquina tiene una tasa de cura de 91% según estudio publicado ayer en Francia | Españoles de Cuba
  3. Ping : ¿Y si los tratamientos alternativos nos sacan del confinamiento? | Españoles de Cuba
  4. Ping : Covid-19: punto sobre los tratamientos que se están experimentando en todo el mundo | Españoles de Cuba
  5. Ping : Aumenta el uso de la hidroxicloroquina y la azitromicina entre los médicos del planeta | Españoles de Cuba
  6. Ping : ¿Ha llegado el fin de nuestro mundo? | Españoles de Cuba
  7. Ping : Piamonte, Italia: hidroxicloroquina por la libre y gratis en la farmacia | Españoles de Cuba
  8. Ping : Pierre Manent: "En nombre de la urgencia sanitaria se ha implantado de facto un Estado de excepción" | Españoles de Cuba
  9. Ping : Lucien Cerise: "La crisis sanitaria del coronavirus es un caso práctico de ingeniería social" | Españoles de Cuba
  10. Ping : Didier: ¿Cómo se te ocurre decir a los franceses que no habrá segunda ola? | Españoles de Cuba

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Españoles de Cuba que triunfaron en España

8 novembre 2017

Aprobada definitivamente la nacionalidad española a los sefardíes

11 juin 2015

El Gobierno no eliminará el voto rogado si los partidos no presentan una propuesta consensuada

14 juin 2015
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?