InicioMundoAumenta el uso de la hidroxicloroquina y la azitromicina en el planeta

Aumenta el uso de la hidroxicloroquina y la azitromicina en el planeta

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...
  • Italia y España entre las naciones que más están utilizando estas moléculas
  • El uso de la azitromicina sola adelanta a la hidroxicloroquina como primer recurso terapéutico entre los profesionales de salud.

La última (la tercera de la serie) encuesta SERMO realizada a los profesionales de la medicina que están intentando salvar ahora mismo a sus pacientes del Covid-19, arroja dantos interesantes.

El primero de ellos, es que los profesionales de salud que están recurriendo al uso de la hidroxicloroquina y la azitromicina ha crecido un 17% respecto a la pasada interrogación que, recordemos, incluyó a más de 6000 médicos en todo el mundo.

Los datos que arroja el barómetro prueban que los doctores utilizan estas moléculas, juntas o separadas, en porcentajes importantes. Por ejemplo, entre 33 y 50 % de entre ellos trata a sus pacientes con hidroxicloroquina; mientras que el uso de la azitromicina parece mucho más importante, ya que entre el 41 y el 58 % de los médicos preguntados la utilizó para tratar a los enfermos bajo su responsabilidad.

En Nueva York el uso de la hidroxicloroquina se ha multiplicado por dos, mientras que 30% más de médicos italianos y franceses la están incluyendo en sus protocolos.

Todos estos datos han sido publicados en la plataforma SERMO, una red social mundial de intercambio de experiencias sobre esta y otras enfermedades, en la que participaron activamente médicos de más de 30 países. En esta nueva serie de datos de acceso público se incluyeron reportes de 4016 doctores, a los también se les preguntó sobre la percepción que tenían sobre los efectos de las terapias que estaban aplicando.

El segundo elemento destacado de la encuesta el de definir claramente los tres tratamientos que ahora mismo se están aplicando en todo el mundo que son:

  • La azitromicina 58%
  • La Hidroxicloroquina 50%
  • Los broncodilatadores 48%

Un dato interesante es que en China se recurre masivamente a la medicina tradicional, ya que 67% de los galenos la incluyen en sus terapias.

El estudio también observa que el uso de los retrovirales y la transfusión de plasma se mantienen estables, aunque se pudo observar un ligero abandono de los retrovirales en estas últimas tres semanas que abarcó la encuesta.

El uso alternativo de la azitromicina también parece confirmarse en Francia y en Bélgica donde algunos doctores han tratado (y siguen haciéndolo) a sus pacientes con este antibiótico obteniendo espectaculares resultados. Es el caso de la doctora Paliard-Franco cuyo informe publicado (y luego borrado) por la Sociedad Geriatría Francesa, está dando mucho de qué hablar en las redes sociales. El mismo ha dado lugar a un artículo en el periódico Liberación donde se matizan y relativizan estas iniciativas calificándolas de “experimentaciones salvajes”.

El tratamiento

75% de los galenos usaron 800mg el primer día del tratamiento y luego siguieron suministrando 400mg los 4 días siguientes. Un 10% utilizó 1200mg el primer día y luego 400mg el durante 4 días.

SERMO precisa que no se utilizó ningún tipo de incentivo económico y que la participación de los galenos fue voluntaria.

SERMO es la red de galenos más grande del mundo y cuenta con más de un millón de profesionales médicos de más de 150 países. Comparten sus experiencias médicas intentando resolver entre todos los casos más difíciles y también participan en el mercado de la investigación médica.

Por supuesto, ninguno de estos datos nos dice nada sobre la eficacia de estos tratamientos, ya que solo se limita a indicar la popularidad (y el sentimiento que les inspira su eficacia) de los métodos que se están ensayando a la desesperada, a la espera de la publicación de los estudios clínicos que se están realizando en muchos países.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario