Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Historia

Los isleños de Luisiana (XII): Canarios en Nueva Orleáns

esc-admin by esc-admin
18 septembre 2019
in Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Muchos son los pueblos que han pasado por Nueva Orleáns. A una prolongada colonización francesa (donde asimismo fueron introducidos colonos alemanes y esclavos africanos) y a la influencia de diversas « naciones » indias, se unió también la presencia española, efectiva desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta los primeros años del siglo XIX. Con la independencia de las Trece Colonias del imperio británico, el enclave quedó en una posición compleja, hasta que finalmente fue absorbido por los Estados Unidos.

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

Pues bien, dentro de toda esta poliédrica antropología, durante más de dos siglos sobrevivieron los descendientes de isleños canarios con su hispánica cultura. A día de hoy, como hemos visto, son una especie en peligro de extinción; empero, su mística criolla/pionera no deja de ser un ejemplo de orgullo y trabajo para los difíciles tiempos que nos ha tocado vivir.

Pasen y vean:

*Recuérdese:

Los isleños de Luisiana (I): ¿Cómo se hablaba en Canarias hace tres siglos?

Los Isleños de Luisiana (II): Luis Bethencourt, colono y patriota

Los Isleños de Luisiana (III): Historia de José Romero Hidalgo e Isabel Zambrana. Por Cristina López-Trejo Díaz

Isleños de Luisiana (IV): La fiesta (St Bernard)

Los isleños de Luisiana (V)

https://espanolesdecuba.info/los-islenos-de-luisiana-vi-siglo-xviii/

Los isleños de Luisiana (VII): Canarios en el Misisipi
Los isleños de Luisiana (VIII): Los canarios de Gettysburg

Los isleños de Luisiana (IX)

Los isleños de Luisiana (X): Raíz de América

Los isleños de Luisiana (XI): Décimas y cantares
Tags: Hispanidad en Estados Unidos
Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El artículo académico publicado en México por la Dr.ª Martha Prieto, revela una insidiosa maldad

Read moreDetails

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails
Next Post

Iván Vélez: La acción española en América

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Una Historia de Amor de La Habana a París

30 août 2019

Estados Unidos será el segundo país hispanohablante del mundo en 2060 según el Instituto Cervantes

14 juillet 2019

Tullido no, tullidísimo

2 juillet 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?