InicioDe la prensaLos isleños de Luisiana (VIII): Los canarios de Gettysburg

Los isleños de Luisiana (VIII): Los canarios de Gettysburg

Date:

Del autor

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

«…En San Bernardo, prosperaron tras la independencia de los Estados Unidos de Gran Bretaña y la vida fue tranquila hasta que las tensiones sobre la conformación de la Unión en el siglo XIX y el contencioso por la esclavitud abocaron al recién nacido país a una guerra civil y, con ella a los canarios. No se sabe a ciencia cierta cuántos isleños se alistaron en el ejército Confederado pero la mayor parte de ellos pertenecieron al décimo batallón de Luisiana que el propio General Lee denominó los tigres de Luisiana por su valentía en combate.

Jonatán Cabrera es uno de los integrantes de la delegación española y canaria que recrearán la batalla de Gettysburg el próximo 4 de julio en Virginia para celebrar el 150 aniversario. «Los canarios tenían muy buena reputación entre los generales confederados porque hacían los que se les ordenaba y destacaban por su valentía», explica Cabrera quien seguirá los pasos de aquellos canarios embutiéndose en un uniforme gris confederado.

La batalla comenzó, oficialmente, el 1 de julio de 1863. Ese día se reúnen más de 150.000 soldados, 83.289 por parte unionista y 75.054 por la parte confederada. Se lucha centímetro a centímetro en las colinas y el resultado favorece a los unionistas. El coste humano es muy alto y sin precedentes en la historia, las nuevas y perfeccionadas armas siembran los prados de cadáveres de ambos bandos. Las bajas superan los 60.000 hombres en ambos mandos. Los canarios enrolados en el ejército sudista disparaban a las trincheras sin saber que al otro lado había compatriotas. La compañía española Garibaldi de Voluntarios de Nueva York. La compañía del Décimo de Luisiana casi no sobrevivió a la contienda. De los 953 soldados y oficiales que la componían en 1861 solo quedaron 18 en la rendición del SUR el 9 de abril de 1865. Los que pudieron salvarse regresaron a la vida civil pero quedaron en la memoria de los dos bandos, cuando meses después de la batalla Abraham Lincoln pronunciara el histórico discurso de Gettysburg: «Que resolvamos aquí firmemente que estos muertos no habrán dado su…»

-Más información en el enlace: https://cadenaser.com/ser/2013/06/22/cultura/1371856631_850215.html

*Recuérdese:

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario