InicioHispanidadFusión de Andalucía y Cuba a través de la música

Fusión de Andalucía y Cuba a través de la música

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Exponíamos hoy un artículo de nuestro redactor Antonio Moreno acerca de la influencia cubana en el flamenco:

Uno de los subgéneros flamencos que más éxito tiene a nivel mundial es la rumba, cuya filiación cubana a través de la evolución de la guaracha antigua es innegable.

Esta lógica afinidad musical, presente también en guajiras y habaneras, se da hoy hasta en el reguetón, siendo que tirios y troyanos fusionan ambos géneros con total naturalidad:

Con todo, pasamos a exponerles un vídeo sobre la natural fusión cubanoandaluza a través de la rumba, donde los andaluces de Los Alpresa comparten su arte con músicos cubanos con la mayor de la naturalidad; algo que en absoluto es «novedoso» ni «exótico», sino que forma parte del código genético esta rica música que ejerce como polo de atracción de España a través de una imagen andaluza.

Pasen y disfruten:

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario