InicioEditorialFacebook vuelve a censurar la cuenta de la escritora Zoé Valdés

Facebook vuelve a censurar la cuenta de la escritora Zoé Valdés

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Abren una petición defendiendo la libertad de expresión de la escritora en Avaaz.org

A pesar de que la compañía de Marco el Rojo (Mark Zuckerberg), como suele calificarlo la escritora, se ha comprometido a aumentar la verificación de las cuentas señaladas por los otros usuarios. Lo cierto es que las denuncias anónimas siguen tumbando los contenidos polémicos que publican algunas personas utilizando su legítimo derecho a la libre expresión.

En este caso, la señora Valdés había publicado un comentario relacionado con el candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos Joe Biden, asombrándose del doble rasero de los medios en aquel país; prontos en denunciar, los actos y palabras del actual inquilino de la Casa Blanca, y el silenciosos a la hora de defender a las siete mujeres que han denunciado al demócrata por abusos sexuales.

Valdés es también una acerba critica al régimen de La Habana y del Nuevo exilio que este ha fomentado en Estados Unidos. Un sector importante de la población exiliada prisionera de la dictadura por razones económicas o familiares, cuya tolerancia hacia el castro-canelismo la escritora no cesa de denunciar.

Más allá de estas sanas actividades cívicas, que generan rechazo o aceptación. La presencia de Valdés en las redes sociales, al igual que la de todos los seres humanos de este planeta, responde a la necesitad vital de comunicar con los demás. Mucho más cuando estamos hablando de una artista reconocida internacionalmente y que acaba de publicar una novela titulada Pájaro lindo de madrugá, sobre Fulgencio Batista, el general, derrocado por Estados Unidos, sustituido por el Fidel Castro, gracias a la contribución incondicional del comunismo universitario norteamericano y la ceguera (que todavía dura) de las élites cubanas antes de 1959. Incluyendo las de después de esa fecha que la escritora combate sin descanso por su oportunismo e hipocresía.

Una petición a su favor ( con caso 200 firmas y subiendo) ha sido puesta en línea por el también escritor exiliado Armando de Armas. en la misma se defiende el derecho “imprescindible” de su colega a “libertad de expresión y de escritura”. Españoles de Cuba la comparte para que sus lectores se sumen si lo desean a esta justa causa. No es la primera vez que denuncias anónimas provocan la suspensión del perfil de la escritora. Llama la atención que la cuenta de la hija del tirano, Mariela Castro, una represora notoria, haya sido repuesta por Facebook de inmediato, mientras que la de la escritora siga condenada a permanecer fuera del aire durante 30 días.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario