InicioEditorialZoé Valdés desautoriza su biografía en Wikipedia

Zoé Valdés desautoriza su biografía en Wikipedia

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...
  • Wikipedia y sus inefables administradores han vuelto a hacer de las suyas.

La escritora cubana exiliada en Francia, Zoé Valdés, ha publicado en su web personal una nota desautorizando su biografía oficial en la enciclopedia participativa mundial. Según Valdés, en la misma aparecen “informaciones sobre mi persona falsas y comportan una carga infame de odio en mi contra”.

Tras haber intentado por diversas vías modificar los párrafos litigiosos sin éxito, la escritora optó por editar ella misma su propia biografía. Sin embargo, un administrador de la enciclopedia le hizo llegar un irrespetuoso mensaje que Valdés compartió en sus redes sociales.

Los párrafos y frases que la escritora cuestiona y que se pueden ver en “las modificaciones de la página” conciernen principalmente a su estado civil y al corto periodo (tres meses) en el que trabajó en la UNESCO como parte de la delegación oficial de Cuba. Otro aspecto que afea su biografía tiene que ver con la polémica que sostuvo públicamente hace algunos meses con la también escritora Lucía Etxebarría, donde ambas mujeres se cruzaron lindezas de todo tipo que fueron reseñadas por la prensa en España y en Hispanoamérica.

Más allá de comprensible indignación de Valdés. Es -una vez más-, el funcionamiento de Wikipedia lo que llama la atención. Las figuras públicas deberían tener derecho a participar, modificándolos si necesario, los contenidos que les conciernen directamente. Del mismo modo, Wikipedia debería ajustarse, a las regulaciones europeas del “derecho al olvido” que obligan a los buscadores a borrar contenidos denunciados por los usuarios de internet.

En Europa, desde 2014 los buscadores como Google tienen la obligación de eliminar de sus listas de resultados aquellos enlaces que violen ciertos derechos de un ciudadano, a petición de este, debido a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Sin embargo, Wikipedia nunca se ha conformado con esta jurisprudencia que califica de “censura”.

La respuesta del administrador “Marcelo” a la reconocida escritora cubana es una inaceptable falta de respeto. Más aun cuando detrás del bibliotecario “Marcelo” se puede esconder la mano de la dictadura cubana. Recordemos que los administradores de Wikipedia nunca declinan su verdadera identidad. No olvidemos que el sistema de cooptación por el que acceden a esa categoría los vuelve inevitablemente solidarios a la hora de defender puntos de vista polémicos dentro de la propia enciclopedia.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

2 COMENTARIOS

Deja un comentario