InicioEspañoles de CubaSanders y los cubanos

Sanders y los cubanos

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

-Por Antonio Moreno Ruiz

Maldita sea la hemeroteca para Bernie Sanders. El tiempo pasa, pero la hemeroteca trae recuerdos incómodos, y por más tiempo que haya pasado, sus palabras elogiosas para con China y Cuba parecen recientes, por más que el mismo Sanders haya querido marcar distancias.

Sea como fuere, desde hace años se ha puesto de moda la palabra “socialismo” en los Estados Unidos, tanto por sectores del Partido Demócrata como por buena parte del mundo de la farándula. El actor Jim Carrey dice apostar por el socialismo luego de anunciar la marca Nike. Y para eso no hace falta ni siquiera hemeroteca; porque los grupos dizque “antifascistas” que pululan a lo largo y ancho del territorio estadounidense, intentando copiar modelos de bandas urbanas europeas, también pregonan la palabra “socialismo”.

Asimismo, tampoco hace falta hemeroteca cuando Sanders dice que Fidel hizo un programa de alfabetización; más que nada, porque dicho programa empezó con Batista.

Yo dudo mucho que Sanders tenga la posibilidad, o siquiera la intención, de fundar unos Estados Unidos Soviéticos; pero entre la hemeroteca y lo que no es la hemeroteca, le está abonando terreno tanto a los rivales de su partido como a los entusiastas de Trump; entre los que se encuentran muchos cubanos (más del 70% según Cubanet). Y amén de cubanos, no son pocos los nicaragüenses, venezolanos, u otros muchos hispanoamericanos que han escogido Estados Unidos como destino para huir del socialismo.

Y es que “socialismo” no es una palabra que se pueda disfrazar tal y como hizo la socialdemocracia europea, hoy cada vez más desacreditada por el viejo continente. “Socialismo” en América apunta a “socialismo del siglo XXI”, esto es, el Foro de Sao Paulo manejado por el G2 con los recursos naturales venezolanos y el empujón del narcotráfico.

Así las cosas, Sanders no sólo se ha hecho daño a sí mismo, sino también a su partido, y la palabra “socialismo” flotará como una maldición que será recordada especialmente por aquellas víctimas de una dictadura que aposentada en La Habana, dura ya más de seis décadas. Y esas víctimas forman una de las comunidades más cohesionadas y prósperas de los Estados Unidos: Los cubanos, con cuya presencia se recuerda y se refresca el legado hispánico de la Florida.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario