InicioLey de nietos ausente en los programas de los principales partidos para...

Ley de nietos ausente en los programas de los principales partidos para el 10-N

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

La ley de descendientes de españoles nacidos en el extranjero no está recogida en los programas de las principales formaciones políticas para las elecciones del próximo 10 de noviembre.

Como de costumbre, Españoles de Cuba se lee los documentos electorales puestos a disposición del público y lamentamos comunicar a nuestros seguidores que, ni el Partido Socialista, ni los populares de Pablo Casado, ni Ciudadanos ni VOX, incluyen la propuesta.

Hay que destacar que otras formaciones de izquierda, habitualmente abiertas a la reforma del Código civil como PODEMOS, tampoco se refieren en sus textos a una eventual reforma de la discriminatoria ley 52/7.

En realidad, sólo Izquierda Unida incluye en su programa la ley de descendientes. Hay que agradecer al partido de Alberto Garzón que siga defendiendo a capa y espada el derecho de los hijos de españoles a recuperar la nacionalidad española de sus ancestros.

Consulte todos los programas aquí:

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

  1. Estimados, PODEMOS en la página 65, punto 152 del Programa plantea:
    Conservar los lazos de las personas emigradas con nuestro país. España sigue queriendo tener cerca a las personas que han emigrado. Para ello, por una parte, reconoceremos la nacionalidad española a las personas descendientes de progenitoras y progenitores españoles nacidos en el extranjero en cualquier momento. Estas personas podrán optar por la nacionalidad española en caso de que sus madres, padres, abuelas o abuelos adquirieran la nacionalidad del país de acogida. A esto se añaden los casos de quienes perdieron la nacionalidad en el exilio causado por la Guerra Civil y la dictadura, a quienes se les reconocerá con el fin de saldar esa deuda histórica.
    Eso no es incluir «ley de nietos»?

  2. Señor Verdun La ley de Nietos comprende desde 1935 en adelante hasta 2007, por los exsiliados de guerra,del 1936 en España, y No posteriormente de 1898 cuando cubanos y norteamericanos nos expulsaron de la isla de Cuba, Puerto Rico, Guam, y las Carolinas, y Filipinas, mi abuelo fue combatiente en Cuba en 1897 y volvio a España. Si usted quiere en poder identificar a sus antepasados en Cuba en Habana Vieja vaya LA TRISCORNIA alli estan todos los emigrantes que entraron en Cuba. en varios libros y la procedencia de los emigrados. No se confundan los cubanos con lo de la Ley de Nietos.

Deja un comentario