InicioAgenda culturalLas cofradías de negros y su ruta Sevilla-América

Las cofradías de negros y su ruta Sevilla-América

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

*Imagen tomada del enlace https://sevilla.abc.es/pasionensevilla/actualidad/noticias/la-hermandad-los-negritos-la-serie-la-peste-122009-1515850004.html

Seguimos en la línea de investigación de las hermandades de negros y su conexión desde el suroeste ibérico al Pacífico peruano, pasando por las Antillas. Encontramos en este trasiego un documento interesantísimo del antropólogo Ildefonso Gutiérrez Azopardo, en el cual se nos expone la claridad de esta ruta. Se dice, entre otros, que «…«Unas cofradías fueron promovidas por las parroquias y por las órdenes religiosas : franciscanos, dominicos, jesuitas, carmelitas, mercedarios etc…y otras a instancia de los mismos negros libres y esclavos no faltando casos de un laico como el del Doctor. Pedro Lopez que dirigió un memorial al Tercer Concilio de México en 1585 solicitando que se ”constituya una cofradía o hermandad de negros en esta ciudad de México como las ay en Sevilla” ..ante la falta de doctrina y cristiandad que tienen los negros en esta tierra . «

Exponemos el acceso al enlace del documento completo:

http://www.africafundacion.org/IMG/pdf/Frater.pdf

Y resaltamos cómo -con razón- Gutiérrez Azopardo rescata un documento que habla en plural: «Como las hay en Sevilla». Y es que aparte de la Hermandad de los Negritos tal y como conocemos hoy desde la cercanía a la Puerta de Carmona, a su vez, también sabemos que hubo más (llegando hasta Triana), quedándonos las investigaciones para profundizar en este fenómeno espiritual y etnocultural tan interesante.

Sobre otras hermandades de negros y mulatos en Sevilla, les dejamos dos enlaces de la Hermandad de los Negritos, la misma que mantiene un carisma de más de seis siglos en la ciudad que fue puerto y puerta de Indias:

https://personal.us.es/alporu/histsevilla/cofradias_negros_sevilla.htm

Seguimos, así, nuestra línea de investigación, trazándonos asimismo la aventura de investigar más sobre la figura de los negros libres y su papel desde la Vieja España al Nuevo Mundo, tanto en la misma conquista (como Juan Garrido en México, Miguel Ruiz en Perú o Juan Valiente en Chile) como en muchos otros aspectos de la cultura y la vida cotidiana. Sobre los negros curros de Cuba tenemos mayor y mejor documentación, pero creemos que todo ello nos puede llevar también al Perú, y ello explicaría muchas cosas hasta en la misma música/folclore que si Dios quiere, poco a poco iremos profundizando.

Con todo, seguimos manteniendo informados a nuestros lectores y les dejamos nuestros enlaces al respecto:

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario