InicioFirmasLa hispanidad como civilización

La hispanidad como civilización

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Cuando surgían debates en torno a si Rusia formaba parte de Oriente o de Occidente, Solzhenitsyn, el gran intelectual que descubrió al llamado “mundo libre” (jeje…) la barbarie bolchevique a través de su “Archipiélago Gulag”, decía que ante todo, Rusia, por su historia, geografía, cultura y etc., era una civilización propia. En ese caso, podría compararse con la India, pues si bien la India está situada en el continente asiático, ella misma encarna un subcontinente con culturas e idiosincrasias muy propias.

¿Qué decir de la Hispanidad?

Durante siglos llevamos escuchando que España es algo “específico” y “excéntrico” en el contexto europeo. La leyenda negra nos dice que somos vagos, crueles, no aptos para el comercio… Los revolucionarios franceses decían que estábamos a medio camino entre Inglaterra y Turquía…

Sin embargo, en todas esas “especificidades” (naturalmente, falsas y negativas), se excluye que somos el extremo occidente europeo y la puerta de América, la apertura a la primera civilización occidental-atlántica, tal y como la define el historiador quiteño Francisco Núñez del Arco.

Hay intelectuales chinos que anuncian que los estados nacionales tal y como fueron concebidos entre los siglos XVIII y XIX (esto es, los nacidos de las revoluciones) ya han dado todo lo que tenían que dar de sí y el futuro será de grandes bloques que se identifican con civilizaciones. Aunque no seamos muy amigos del «modelo chino», desde luego hay que estar atentos porque suena interesante, cuanto menos. Y debería hacernos reflexionar y preguntarnos si estamos preparados para el futuro.

Buenas y comunes raíces tendríamos como bastión europeo del sur con una fuerte alianza iberoamericana. Sin embargo, en la práctica vamos justamente en el más contrario de los sentidos…

Como de costumbre, lo conversamos con el pana Emilio Acosta Ramos de Venezuela Provincial.

¡Pasen y vean!

*Sobre Emilio Acosta Ramos y Venezuela Provincial:

https://www.facebook.com/Venezuelaprovincial

https://www.youtube.com/channel/UCAvjCJ_n_yve8E_CKrgaFHQ

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario