InicioEspañoles de CubaLa fábrica de gallegos

La fábrica de gallegos

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Destacan en Cuba la necesidad de ‘no perder la galleguidad’

 
El presidente del Centro Unión Ourensana de la Habana, Roberto Ogando, ha destacado, en la conferencia ‘Cuba: migraciones y galleguidad’ celebrada en Compostela, la necesidad de «no perder la galleguidad» de los miles de «hijos y nietos de emigrantes de Galicia que viven en Cuba».
La charla, en la que Ogando ha repasado la memoria histórica de la ‘galleguidad’ en Cuba, está enmarcada dentro de la asignatura ‘Migraciones Europa-América: procesos de ida y vuelta (siglos XIX-XX)» del Máster en Historia Contemporánea de la USC, que ha sido presentada esta mañana.
El acto de inauguración, que ha tenido lugar en la sede de la Secretaría General de Emigración, ha contado además con la presencia de Eduardo Rey, profesor de la Facultad de Geografía e Historia, y del secretario general de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda.
Ambos han agradecido la presencia de Roberto Ogando, «memoria viva de la emigración gallega», según ha dicho el secretario general.
Rodríguez Miranda, natural de Allariz, ha destacado el «sentimiento gallego de Ogando, a pesar de no haber nacido en Galicia», y ha hablado del concepto «gallegos del exterior» para calificar a todos aquellos que viven fuera pero que no nacieron en Galicia, pese a sentir la tierra como propia por su ascendencia.
El secretario general ha resaltado, asimismo, que «el 70% de los gallegos del exterior no nacieron aquí».
«Esas generaciones de gallegos son una oportunidad; debemos contar con ellos para diseñar el futuro de Galicia», ha añadido.
Roberto Ogando, que se encuentra en Santiago de Compostela para recibir la condecoración ‘Celanova, casa de los poetas’ de la Fundación Curros Enríquez, ha apelado al «renacer de la ‘galleguidad’ en Cuba» y ha incidido en la importancia de «no perder a los miles de hijos y nietos de emigrantes gallegos».
«En la asociación que presido hay 3.000 asociados, pero sólo 40 nacieron en Galicia», ha explicado Ogando, que ha resaltado la importancia de las nuevas tecnologías como plataforma de unión de las comunidades gallegas en el mundo y como instrumento para fortalecer la ‘galleguidad’ en el siglo XXI.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 36.000 ciudadanos gallegos residen en Cuba, pero solamente 455 nacieron en su provincia de inscripción.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario