InicioEspañoles de CubaCampos de concentración en Cuba

Campos de concentración en Cuba

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

De unidades militares no tenían más que el nombre. Se trataba de campos de concentración, así sin paliativos, con alambradas y todo

El infierno de la umap

 
Un texto de Nicolás Águila
Debiera escribir ‘las UMAP’, pero a mí no me suena así. A 50 años de aquel horror poco me importa la concordancia de número. Pongo la palabra con minúscula y en singular, a modo de acrónimo: umap, porque de esa forma lo decía todo el mundo en Cuba. Las ‘Unidades Militares de Ayuda a la Producción’, que es el desarrollo eufemístico de la sigla, poco o nada significaban realmente. Era solo una tapadera.
De unidades militares no tenían más que el nombre. Se trataba de campos de concentración, así sin paliativos, con alambradas y todo. Aunque los internos (reclusos, no reclutas), estuvieran dispersos por distintos puntos de la antigua provincia de Camagüey, la umap constituía un mismo todo siniestro y tenebroso. Y así lo percibía el pueblo. La gente decía: “A fulano se lo llevaron pa la umap”. Lo cual era como decir que se lo había llevado la muerte.

Lo mismo que el ‘gulag’ (que tampoco significaba lo que eufemísticamente quería decir la sigla en ruso: central administrativa de los campos de trabajo correccionales), su variante criolla, la umap, a falta de la tundra siberiana se localizaba en plantaciones de esclavos modernos, que eran interminables cañaverales del horror, campos de trabajo forzado, campos de concentración, campos de lento exterminio, campos de la muerte en vida.
No me detendré aquí a detallar los abusos físicos y psicológicos, o las humillaciones, vejaciones, violaciones y otras atrocidades a que fueron sometidos los jóvenes internados en la umap. Ya de eso se ha encargado Félix Luis Viera con su novela testimonio ‘Un ciervo herido’ y, más recientemente, con su entrevista al escritor Héctor Santiago. Baste decir que los que sufrieron la experiencia de la umap todavía arrastran las secuelas de quien pasó una temporada en el infierno.
 

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario