InicioHispanoaméricaJenniffer González propone transición a la estadidad de Puerto Rico para el...

Jenniffer González propone transición a la estadidad de Puerto Rico para el 2021

Date:

Del autor

 El formato original de Mercurio y Argos de Velázquez en el Museo del Prado

Ilustración: Mercurio y Argos (Original sin añadidos con marco...

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

La comisionada residente en Washington, Jenniffer González, anunció ayer que presentará hoy el proyecto de ley para conseguir la admisión de Puerto Rico como estado de la unión, con más de treinta coaupiciadores en la Cámara baja federal.
Se trata del primer proyecto de ley que lograría introducir el gobierno del Partido Nuevo Progresista (PNP) ante el Congreso para solicitar la transición plena a la estadidad. Las medidas anteriores giraban en torno a la celebración de plebiscitos en Puerto Rico para determinar la autodeterminación del pueblo a ser un estado o nación separada.

Sería, a su vez, la segunda medida que presenta González durante el año y medio que lleva en el cargo.

“A diferencia de todos los proyectos que se han radicado antes, este proyecto establece que, como transición a la estadidad, Puerto Rico dejará de ser un territorio no incorporado de Estados Unidos para convertirse en un territorio incorporado de Estados Unidos, en ‘equal footing’ (igualdad de condiciones) hasta que sea finalmente admitido como un estado”, comentó.
La medida establece un término de tres años -hasta enero de 2021- como fecha límite para la admisión de Puerto Rico como el estado 51. Al presidente de Estados Unidos le correspondería hacer una proclamación declarando que Puerto Rico ha sido admitido como un estado en o antes de 2021, una vez culmine el período de transición.
“Conservador” Puerto Rico
González no minimizó las expresiones que hizo el presidente Donald Trump en reacción a la petición del gobernador de convertir a Puerto Rico en un estado, pues confió que la Isla es un pueblo conservador que favorecería a candidatos republicanos, si se le da la oportunidad de participar en la política estadounidense.
El preámbulo de la medida es, según la comisionada, que los resultados de los plebiscitos de 2012 y 2017 “son suficientes para comenzar un proceso de transición a la estadidad”.
La estadidad obtuvo 502,801 votos en el plebiscito de 2017, con un 23% de participación en medio de un boicot de los partidos de oposición. En el plebiscito anterior (2012), la estadidad obtuvo 834,191 votos y triunfó sobre la oposición, pues 26.5% del electorado dejó las papeletas en blanco.
Crearía “task force”
La medida establece, además, un grupo congresional bipartita para recomendar al Congreso cómo se hará la transición para el trato igual de Puerto Rico en comparación con los estados, así como cuáles leyes habría que revisar, pues aplicarían de forma diferente a Puerto Rico.
Este grupo congresional también tendrá a su cargo recomendar incentivos económicos temporeros para asistir a Puerto Rico en la transición de un territorio a un estado, indicó la comisionada.
Indicó que la medida le delega a ese grupo congresional crear el marco regulatorio para la elección de los puestos de representantes de Puerto Rico en la Cámara y el Senado federal. “Hay distintas formas de hacerlo”, reconoció González, quien aspira a un escaño en el Senado federal.
Este grupo congresional tendrá que presentar un informe en un período de 270 días, informó.
González mencionó que cuenta entre sus coauspiciadores al presidente de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara baja, Rob Bishop, a quien le correspondería atender la medida y celebrar vistas públicas previo a que baje a votación del pleno cameral.
Coauspiciadores del proyecto
Mencionó también entre sus coauspiciadores a los representantes Don Young, Sean Duffy, Darren Soto, Stephanie Murphy, Thomas MacArthur, Elise Stefanik, Ileana Ros-Lehtinen, Amata Radewagen, Jim Banks, Janie Raskin, Tom Bacon, entre otros.
A preguntas sobre los esfuerzos que se han hecho en el Senado federal, indicó que había que atender “un cuerpo (legislativo) a la vez”. “Más adelante estaré en posición de hablar de esas gestiones que estamos haciendo en el Senado”.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario