InicioFirmasIn ictu oculi

In ictu oculi

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

APUNTES PARA LA HISTORIA DE ESPAÑA EN EL SIGLO XX, 3.- IN ICTU OCULI

…Con la epidemia de peste de 1649, la población de Sevilla -continuó Paco-, se redujo a la mitad, contabilizándose unos 60.000 muertos, y ya no se recuperó: amplias zonas urbanas, sobre todo en las parroquias populares de la zona norte, quedaron semidesiertas y sus casas convertidas en solares. En relativamente poco tiempo, la ciudad de oro, la verdadera capital de España por sus riquezas y el número de sus habitantes, pasó a ser casi una ciudad fantasma.

Pero aquí venía lo prodigioso, lo que nos debería hacer reflexionar a todos -apuntó Francisco-, sobre cómo fue, qué fue en realidad ese tan denostado Imperio Español. Murillo vivía en Sevilla, y tenía muchos hijos. Tuvo que ver cómo morían algunos de ellos. ¿Y cuál fue su reacción? Pintar dulces Inmaculadas, retratar harapientos pero felices niños de la calle comiendo uvas…Murillo enfrentaba todas las desgracias y los padecimientos con dulzura y amor, con una mirada bondadosa hacia todo y todos, en lo que no le faltaba cierta conexión con Velázquez, si bien el entorno de este último era muy distinto: la Corte de Madrid.

Pero si miramos con atención y sin los prejuicios habituales los retratos de Felipe IV, ¿Acaso no sufría más el pobre rey que los niños de Murillo? Entre unos cuantos pintores como estos y unos cuantos escritores como Cervantes, no hace falta estudiar ni investigar la historia de la época. Lo tenemos todo a la vista en los cuadros de los grandes maestros y en el Quijote. Por ejemplo, en sus luchas contra los molinos de viento. Y desde luego en infinidad de maravillosos cuadros barrocos, como In ictu oculi (En un abrir y cerrar de ojos, de Valdés Leal). Solo hay que dejarse llevar por el mensaje que nos lanzan y dejar volar la imaginación.

de «Yo nací en Camaguey», 2, «¿Hacia una nueva España?

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Artículo anterior
Artículo siguiente

Deja un comentario