InicioEspañaEl día de la independencia de Estados Unidos en Macharaviaya (II): Desfile

El día de la independencia de Estados Unidos en Macharaviaya (II): Desfile

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Macharaviaya celebra por octavo año consecutivo la festividad de la Independencia de los Estados Unidos de América ‘4 de Julio’ para conmemorar la victoria de su célebre paisano, el militar Bernardo de Gálvez, durante la popular batalla en la bahía de Pensacola contra los ingleses. El alcalde del municipio, Antonio Campos, ha mostrado su satisfacción por el impulso y reconocimiento público que la figura de Bernardo de Gálvez ha alcanzado en estos últimos años por parte del país estadounidense colocando su retrato en el Capitolio, tras nombrarlo Ciudadano Honorario por el Congreso y Senado; y a través del pueblo español donde se suceden publicaciones, charlas y exposiciones que promocionan su brillante trayectoria como general, vizconde de Galvezton, conde de Gálvez y Virrey de la Nueva España”. Campos explica que siglos después nuestro vecino macharatungo nos sirve de puente para estrechar las relaciones entre España y Estados Unidos”. Como cada edición, la festividad del 4 de Julio, declarada Fiesta Singular de la provincia de Málaga, se celebrará en fin de semana para facilitar la afluencia de visitantes. El sábado 2 de julio comenzaran los actos a las 21.30 horas el desfile de tropas de Gálvez formadas por las asociaciones de Granaderos y Damas de Gálvez, Torrijos 1831, y este año por primera vez, el colectivo Málaga Recrea y el alumnado del centro educativo Custodio Puga de Torre del Mar que recientemente ha protagonizado un recreación similar con gran éxito en su localidad. El desfile recorrerá las principales calles de Macharaviaya para concluir en la Plaza Bernardo de Gálvez donde tendrá lugar una recreación de los hechos que dieron lugar a la independencia del país americano y la batalla de Pensacola. Este año como novedad, el Ayuntamiento ha ampliado el aforo de localidades a más de 200 para presenciar los principales actos de izada de banderas, y entrega de distinciones. Además, el público asistente puede disfrutar de un mercadillo de gastronomía americana y española, artesanía local, y verbena. Según previsiones, se espera la llegada de unas 3.000 personas. Durante la jornada podrá visitarse el mausoleo de los Galvez localizado debajo de la Iglesia de San Jacinto donde se encuentra los restos de José de Gálvez (Marqués de Sonora) y de su esposa, así como de otros miembros de la familia. Un día antes, el viernes 1 de julio, Macharaviaya protagonizará un espectacular desfile de las tropas de Gálvez a cargo de una unidad de Granaderos de Gálvez, una británica, damas de Gálvez, los alumnos del CEIP Custodio Puga y una banda de música por el centro urbano de Málaga con el objetivo de promocionar la festividad e invitar a residentes y turistas a asistir al evento. Este año el recorrido terminará en el Teatro Romano donde se realizará un pequeño acto homenaje a Ángeles Rubio Arguelles, condesa de Berlanga y esposa de Edgar Neville, en reconocimiento a su labor promocional de Macharaviaya y la familia Gálvez. Bernardo de Gálvez, nacido en 1746 en Macharaviaya, formó parte del apoyo español a favor de los americanos en la Guerra de la Independencia de EEUU y, entre otras acciones destacables, tomó en 1781 Pensacola (Florida), movimiento que se considera decisivo para el triunfo final de las tropas americanas sobre el ejército inglés.

*Recuérdese:

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario