InicioCulturaDe Dostoyevski a Solzhenitsyn

De Dostoyevski a Solzhenitsyn

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

* Artículo escrito por Antonio Moreno Ruiz-Escritor el 28/02/2014. Premio del Instituto de Política Social.

DE DOSTOYEVSKI A SOLZHENITSYN

Fiodor Mijailovich Dostoyevski: Acaso con este genial autor comencé mis conocimientos de la muy fecunda y apasionante literatura rusa. Después vinieron Chejov, Tolstoi, Gogol, Solzhenitsyn; algo de Soloiev y Berdiaev…

Recuerdo en especial un verano en el que me leí “Crimen y castigo”, en la plácida y pictórica Punta Umbría (Huelva). Antes había leído “Los hermanos Karamazov”, muy bien llevada al cine, con esos inolvidables papelones de Yul Brynner o M. Schell.

Y cómo olvidar “El jugador”“Memorias del subsuelo”“Noches blancas”“El idiota”, “El eterno marido”….

Es uno de los autores más profundos que he leído. Dentro de la tradición moralista rusa, suscribe un estilo realista que en absoluto está alejado del estilo realista español, tanto en forma como en fondo. Admirador de Cervantes, sufriendo el presidio de joven y viendo la muerte muy de cerca en Siberia, no tendrá reparos en reconocer sus propios errores, y con una perspicacia elocuente, trazará su ternura sobre los seres desvalidos, sus análisis sociales, sus pensamientos para el futuro, sus reflexiones más puntiagudas, su hondura cristiana, el amor por la tradición rusa….

Dentro de su completa obra veremos pintura de costumbres como veremos diálogos, ya sencillos ya farragosos, con una rica calidad descriptiva, con situaciones paradójicas, metafóricas y hasta en sentido de parábola. Un laborado simbolismo en el seno de imágenes tan reales como vivas, amén de momentos congelados. Un escritor tan único como universal, bebedor de fuentes cristalinas que tanta influencia hizo en mí y nunca se borra de mi pensamiento, porque en cierto modo, lo considero un precursor de Alexander Isayevich Solzhenitsyn, el gran polígrafo que nunca dejará de conmocionar intelectos y conciencias.

Dostoyevski nos planteó: Si Dios no existe, todo está justificado. Solzhenitsyn dijo que Dios no nos quita libertad frente al mal. “Ex Oriente Lux”.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Artículo anterior
Artículo siguiente

Deja un comentario