InicioCastro-chavismo en España¿Cuántos arrestados quedan en Cuba tras la represión desatada el 11 de...

¿Cuántos arrestados quedan en Cuba tras la represión desatada el 11 de julio?

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...
  • Compartimos en trabajo de Salomé García, que ayuda con otros coluntarios dentro de Cuba a mantener actualizado un listado con los desaparecidos, detenenidos y excarcelados

Hoy se cumplen 3 semanas del estallido social del #11J. Hemos logrado registrar 745 personas detenidas o desaparecidas a raíz de estos eventos, que comenzaron de manera pacífica y fueron violentamente reprimidos por órdenes de Díaz Canel. Todos los días nos llegan denuncias nuevas, las detenciones han continuado por lo menos hasta el día 25 de julio.


Nuestro equipo de voluntarias ha logrado verificar 263 casos. De estos, 13 permanecen en desaparición forzada. Solamente 126 personas han sido excarceladas, muchas mientras esperan juicio o apelación de sentencias por juicios sumarios.


Hemos registrado 24 menores de 18 años y con 18 años cumplidos. 12 están en libertad, 7 continúan en detención, y el resto aún estamos en proceso de verificación. Incluso después de todo el escándalo en redes sociales y en medios de prensa internacional, Christopher Lleonart (14 años y con discapacidad), Glenda de la Caridad Marrero (15 años), Jonathan Pérez (16 años), y Yanquier Sardiñas (16 años), Emiyoslan Román Rodríguez (17 años), Raúl Fontanills Reyes (17 años), casos que hemos podido verificar, siguen en prisión.


Sabemos que muchas personas no han denunciado su detención, o la de personas queridas por miedo a las represalias, e incluso contra la voluntad de quienes salieron a las calles y hoy se encuentran en prisión. Hemos visto cómo las denuncias en redes han resultado en la liberación de algunas personas.


Hago un llamado entonces, no solo a las familias y amigos, sino también a las personas que han sido excarceladas y nos pueden ayudar a verificar el estado de otras personas que no corrieron la misma suerte. He notado en algunos testimonios de personas excarceladas que mencionan nombres que no tenemos en nuestra lista.


No podemos dejarles sin protección, y su nombre en esa lista, contrario a lo que quieran hacer creer los agentes de la SE, significa protección internacional.


Entendemos que quienes están bajo prisión domiciliaria están recibiendo amenazas, y también se están recuperando de experiencias traumáticas. Las denuncias no tienen que ser públicas. Pueden comunicarse con cualquiera de nosotras y daremos visibilidad a los casos. Gracias a esos contactos hemos podido verificar el paradero y estatus legal de varias personas.

Lo único que pedimos es ¡NO AL SILENCIO!


Por otro lado, les recuerdo que es importante apoyar a las personas que están encarceladas y a sus familiares, e incluso a quienes hacemos este trabajo de manera voluntaria de defensa de derechos humanos. Nuestro trabajo está disponible para que lo consulte y lo utilice cualquiera, pero lo que no está bien es invisibilizarnos. Algunas están en Cuba sitiadas y bajo amenazas por su trabajo. De paso agradezco a quienes se han brindado a recargar teléfonos en Cuba para mantener la comunicación, claro, a pesar de los robos de ETECSA.


Sería bueno también que todos esos conciertos que se están organizando por la libertad de Cuba se propusieran recaudar fondos para apoyar a las familias. No podemos permitir que sufran el mismo abandono que sufrieron las familias de los primerxs presos políticos de los Castro, o las Damas de Blanco.


El enlace a la lista siempre es el mismo y siempre está actualizada

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario