InicioNacionalidad española¿Cómo buscar datos del abuelo español?

¿Cómo buscar datos del abuelo español?

Date:

Del autor

Necesidad de la conformidad ante una Ley moribunda

A la Ley de Ajuste Cubano parece no quedarle mucho

España y Europa, palanganeras

Dicen, pero solamente es un dicho, que los franceses no quieren pertenecer a la Otan

Autoras de cómic underground en España en el Museo Reina Sofía

Madrid, 10 de diciembre de 2022. Querida Ofelia, Del 13 al...

El Consulado de España en Cuba aprueba los primeros expedientes de nacionalidad por Ley de nietos

Un cubano aseguró en Twitter que obtuvo la nacionalidad española en Cuba en solo 10 días.

Argentina a la cabeza de los beneficiados por ley de nietos

Más de 650 personas han conseguido ya la nacionalidad española gracias a la Ley de Memoria Democrática
  • Invitamos a nuestros lectores interesados en buscar las partidas de nacimiento de sus abuelos españoles la consulta de estos consejos que nos ofrece DobleR

¿Necesitas hacer una búsqueda de partida nacimiento del abuelo en España?


Se avecina la posible aprobación de la Propuesta de Ley de Memoria Democrática o abreviadamente LMD. Este hecho mueve a miles de personas a buscar sobre todo Certificaciones de Nacimientos, para acreditar su vínculo familiar con el ancestro español. Por tanto, es conveniente que las personas conozcan las particularidades deben tener en cuenta al momento de enfrentar esta tarea porque esta es una misión personal e intransferible de cada interesado.

Vea y aplique los consejos de DobleR

¿Cómo hacer tu árbol genealógico? 4 pistas indispensables para empezar

Cada vez resulta más fácil conocer la historia de los apellidos, gracias a la tecnología y a las redes sociales

El árbol genealógico es la herramienta más conocida para reconstruir la historia de alguien hacia sus antepasados. Permite recuperar las raíces de cada uno, su historia familiar y los apellidos que no salen en el carnet de identidad.

Los blogs Heraldaria.com y Genealogiahispana.com ayudan a la entretenida construcción del árbol, que se resume en cuatro pasos:

  1. La información, en casa
    La vinculación más directa que tenemos con nuestra historia son nuestros familiares más próximos. Entrevistarlos es el primer paso para empezar el árbol. Contarán historias, quizás, con más nostalgia que precisión. Pero también es muy posible que guarden fotos antiguas, archivos, cartas… que serán muy útiles en esta búsqueda.
  2. Consultar el archivo municipal
    El árbol ya ha cogido forma, por lo menos, hasta los ocho primeros apellidos. Es el momento de utilizar las entrevistas para ir más allá. Teniendo en cuenta la localidad de los antepasados, los archivos comarcales y municipales serán de gran ayuda, ya que pueden contener información sobre los familiares o quizás sobre su barrio, su lugar de trabajo…
  3. FamilySearch, MyHeritage… y redes sociales
    Con la ayuda de los archivos, la información es más documentada y aporta contexto a las historias personales. Pero el trabajo no acaba aquí. Portales como FamilySearch o MyHeritage son una herramienta imprescindible para tener un buen árbol. En estos, gente de todo el mundo difunde sus árboles genealógicos y encuentra a familiares lejanos gracias a apellidos comunes. Además de esos portales, si se conocen nombre, apellidos, residencia… de algún familiar lejano, las redes sociales, los listados telefónicos o incluso Google pueden ayudarnos a encontrarlo. Será una gran experiencia y un buen avance para el árbol. Cuanta más información previa se tenga de los parientes, más fácil será encontrarlos.
  4. Reconstruir y difundir la historia familiar
    El árbol genealógico no se puede acabar nunca, pero también es difícil encontrar el límite de información en la investigación familiar, ya que cada respuesta da pie a nuevas preguntas. Mientras se trabaja el árbol, se recomienda hacer difusión de la historia y de los antepasados. Sus vidas no son solamente de interés personal, puede que reflejen la realidad de un barrio, de un pueblo, de una fábrica… y que sean útiles para los historiadores. Además, también pueden ayudar a otras personas a crear su propio árbol.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

18 COMENTARIOS

  1. Quisiera de ser posible encontrar la fé de bautismo o certificación literal de mi abuelo español el nació en Castropol, Asturias un 14 de marzo de 1888, hijo de Eujenio Fernández Villamil y Manuela Balseiro. Agradezco cualquier ayuda, Gracias de antemano.

  2. Hola soy de Cuba y necesito encontrar la fe de bautismo de mi bisabuelo, se llamaba Lorenzo Alvarez Ruiz, hijo de Juan Alvarez Alfonso, nacido en Islas Canarias sobre el 1894 .Gracias de antemano

    • Hola, Quisiera optener la Fe de Bautismo de mi bisabuelo Antonio Morales Nieblas, natural de la Gomera nacido entre los años 1885_1886 hijo de Salvador y Rosario.

  3. Yo soy de cuba necesito encontrar la fe de bautismo de mi bisabuelo Juan Amador Noda y de mi abuelo Ramón Gomez Lopez nacido en valéncia España

  4. Hola necesito encontrar la fe de bautismo del abuelo de mi esposo llamado Juan Meliá Muñoz natural de San Fernando de Cadiz nacido en 1897 domiciliado en la calle San German # 42 , hijo de Juan natural de mahon y de carmen natural de chiclana por favor es importante graciasa

  5. Hola quisiera obtener la de de bautismo de mi bisabuelo Eligio Mariño Lora nacido entre 1885, llegó a Cuba a los 4 años de edad y fallece 100 años después

  6. Le ocupo para solicitar Certificación de Partida de Bautismo o Acta Literal de Nacimiento de mi abuelo Antonio Morales Nieblas natural de La Gomera, nacido entre los años 1885-1887, hijo legítimo de Salvador y Rosario. Vino para Cuba y no regresó.
    Es un placer escribir como descendiente de tinerfeños.
    Atentamente
    Miriam Cristina Noa Morales

  7. Hola kisiera saber cómo encuentro datos más específicos como fecha de nacimiento o el nombre de los padres de mi bisabuelo solo tengo su nombre y lugar donde era sé yamaba José M Niñez Moreda y era de foz Lugo Galicia gracias

  8. Hola,por favor necesito obtener la partida de bautismo de mi bisabuelo que era español y emigró a Cuba pero no tengo su fecha de nacimiento, solo el año aproximado(1878) y no aparece en el registro civil de Agulo,su nombre es Blas Vento García, natural de Agulo ,Canarias,hijo de Alfredo y María, es para poder obtener la ciudadanía española, les agradecería cualquier ayuda al respecto,muchas gracias.

  9. Hola tengo 3 bisabuelos. Necesito encontrar la fe de bautismo de Paulina carmenate Arjona, nacida 17 de agosto de 1859 en Galicia o Asturias. Murió el 4 de junio de 1980. Sus padres Doni Carmenate y agustina Arjona. Gracias por su tiempo

  10. Hola me gustaría que me ayudaran a encontrar la fe de bautismo del abuelo de mi esposo, natural de españa su nombre es Juan Melia Muñoz natural de San Fernando provincia de Cádiz ,nacido aproximadamente en el año 1897 domiciliado en la calle baja de San German # 42, hijo de Juan natural de mahón y de Carmen natural de chiclana. Puede ser también inscripción de nacimiento. Le agradecería la búsqueda para que el pueda obtener su ciudadania española gracias

  11. Hola busco bisabuelo. Su nombre Pablo López Vaquero. Nacido en Aranjuez, Madrid, España. Nombre de su madre Feliciana Vaquero y su padre Felipe Lopez

  12. Hola quisiera poder obtener la fe de bautismo de mi abuelo solo se que se llamaba santiago reyes gonzales y era de cadiz gracias

    Hola quisiera que me ayudarán a encontrar la fe de bautismo de mi abuelo que era español solo se que su nombre era santiago reyes gonzales hijo de Isabel gonzsles y estaba casado con gregoria aguirre s/gun creo era natural de cadiz y vino a cuba al rededor de 11 a 13 años vivió en la provincia de Hogin en el antiguo municipio mayari sagua mía (ahora municipio moa)
    Gracias

  13. Hola soy de Cuba el abuelo de mi esposo es Orense, España nació el 26 de febrero de 1896 su padre se llamaba José y su madre Carmen quisiera que alguien me ayude a buscar más información acerca de él o su certificación de nacimiento.

Deja un comentario