InicioHistoriaChurchill sobre la Guerra Civil Española

Churchill sobre la Guerra Civil Española

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

“En julio de 1936, la creciente degradación del régimen parlamentario español y la mayor fuerza de los movimientos favorables a una revolución comunista o, en su defecto, anarquista, trajo como consecuencia una revuelta militar que se venía fraguando hacía tiempo. Forma parte de la doctrina y del libro de ejercicios de los comunistas, establecidos por el propio Lenin, que los comunistas deben colaborar con todos los movimientos izquierdistas y ayudar a conseguir el poder a los gobiernos constitucionales, radicales o socialistas débiles, para después debilitarlos más y arrebatarles el poder absoluto para fundar el Estado marxista.

En realidad, se estaba produciendo en España una réplica perfecta del período de Kerenski en Rusia [Gobierno provisional democrático entre la abdicación del zar en febrero de 1917 y la revolución bolchevique de octubre, que acabó con la democracia]. La diferencia era que España no estaba destrozada por las guerras extranjeras. El Ejército mantenía todavía cierta cohesión y, al mismo tiempo que la conspiración comunista, se elaboró en secreto un intenso contracomplot militar. […]

MUCHAS DE LAS GARANTÍAS COMUNES EN UNA SOCIEDAD CIVILIZADA YA HABÍAN DESAPARECIDO POR LA PENETRACIÓN COMUNISTA en el débil gobierno parlamentario. Habían comenzado a producirse asesinatos por ambos bandos, y LA PESTILENCIA COMUNISTA HABÍA LLEGADO A TAL EXTREMO QUE ERAN CAPACES DE LLEVAR A SUS ADVERSARIOS POLÍTICOS A LA CALLE, incluso sacándolos de la cama, Y MATARLOS. Ya se habían producido muchos asesinatos de este tipo en Madrid y sus alrededores. El momento culminante fue el asesinato de Calvo Sotelo, el dirigente conservador […]. Hacía un mes que el general Franco le había escrito una carta al ministro de la Guerra español dejándole claro que, si el gobierno español no podía garantizar el cumplimiento de la ley en la vida cotidiana, tendría que intervenir el Ejército. […]

Cuando el general Franco levantó el estandarte de la revuelta, el Ejército lo apoyó, incluida la tropa; también lo apoyaron la Iglesia y casi todos los elementos de la derecha y el centro, de modo que en seguida dominó varias provincias importantes. Los marinos españoles asesinaron a sus oficiales y se incorporaron en seguida a lo que pronto se convirtió en el lado comunista. Con la caída del gobierno civilizado, la secta comunista se hizo con el control y actuó según lo que disponen sus ejercicios de entrenamiento. Entonces comenzó una trágica guerra civil. Los comunistas que llegaron al poder emprendieron MASACRES MASIVAS, a sangre fría, de sus adversarios políticos y de los adinerados, devueltas con creces por las fuerzas franquistas. Los españoles se enfrentaron a la muerte con notable compostura y FUERON EJECUTADOS MUCHÍSIMOS EN AMBOS BANDOS. Los cadetes militares defendieron su escuela en el Alcázar de Toledo con la máxima tenacidad, y las tropas de Franco, que se abrieron camino desde el sur, dejando tras de sí un rastro de venganza en todos los pueblos comunistas, al final consiguieron liberarlos.

En esta lucha me mantuve neutral. Naturalmente, no estaba a favor de los comunistas. Habría sido imposible, sabiendo que, de haber sido español, me habrían asesinado a mí, a mi familia y a mis amigos. Sin embargo, estaba seguro de que […] el gobierno británico tenía razón en mantenerse fuera de España”

Winston Churchill, “La Segunda Guerra Mundial”

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario