InicioFirmasBernardo de Gálvez y el 4 de julio hispano

Bernardo de Gálvez y el 4 de julio hispano

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Hace poco más de un mes que emprendimos la tarea de hacer un reportaje especial sobre el 4 de julio, que no es un día que ataña sólo y exclusivamente a los Estados Unidos desde una visión anglosajona, sino que es un día para compartir por y para toda la hispanidad a través de la figura de Bernardo de Gálvez. No fue el único que en aquella Guerra Angloespañola contribuyó con su talento y pericia a que nacieran los Estados Unidos (válgannos Unzaga, Gardoqui, Luis de Córdova y un largo etcétera); pero sí fue un arquetipo cuya localización de nacencia en la aldea de Macharaviaya hace que este pueblo de la Axarquía malagueña sea el único lugar de Europa que tenga como celebración oficial la independencia del país de las barras y las estrellas, siendo precedido del pasacalle que se realiza por las calles del centro de la ciudad de Málaga.

Pude tratar y conocer a gente increíble y vivir momentos fascinantes. Pasa un mes y todavía estoy en una nube de la que no me quiero bajar. Y como me dice Teresa Valcarce Graciani, la responsable con Manuel Olmedo Checa (¡y ambos salen en el reportaje!) de que el cuadro de Gálvez figure hoy en el Capitolio estadounidense, no he de tener prisa por bajarme de esa nube macharatunga y americana.

Todavía queda mucho por hacer con respecto al legado hispano de América, así como de los vínculos americanos presentes en España. Y no hablo sólo a nivel estadounidense, sino a nivel continental; porque como dice mi amigo el gran historiador quiteño Francisco Núñez del Arco, el primer atlantismo fue el hispano. Y en esa batalla cultural estamos.

Ojalá podamos hacer muchos más reportajes especiales sobre esta parte tan bonita y determinante de nuestra historia y que tan injustamente ha estado apartada de nuestro imaginario colectivo.

Con todo, les comparto el vídeo desde mi canal:

¡Muchas gracias a todos por sus palabras!

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario