InicioEconomíaAumenta interés turístico por Cuba española

Aumenta interés turístico por Cuba española

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Las ciudades del centro de Cuba, prósperas cuando Cuba era una provincia española, son las que despiertan mán interés a los turistas extranjeros.

Sancti Spíritus, Cuba, 5 jun (PL) El arribo de visitantes foráneos a las ciudades de Sancti Spíritus y Trinidad, dos de las primeras siete villas fundadas en Cuba, alcanza hoy cifras históricas, según fuentes del Ministerio del Turismo (Mintur).

 
Durante la llamada temporada alta del turismo de 2016 y 2017 (noviembre-abril), la provincia de Sancti Spíritus recibió cerca de 422 mil visitantes, lo que constituye un récord para este central territorio.

Esas cifras representan un incremento de 31 mil 900 visitantes más que en igual período de año pasado, y confirman el creciente interés por los atractivos de Trinidad y Sancti Spíritus, tercera y cuarta villa fundada por los españoles en Cuba, donde se reciben la mayoría de las visitas.Sandra Guerra, especialista principal de la delegación del Mintur en la provincia dijo a la prensa que actualmente en la provincia se toman acciones para continuar el desarrollo de esa actividad, convertida en una de las más importantes para la economía local.
Entre otras iniciativas sobresalen la contratación con diferentes turoperadores, la reparación y mantenimiento de habitaciones y la proyección de nuevas instituciones hoteleras para completar la demanda.
La especialista señaló en declaraciones al semanario Escambray las potencialidades que en ese sentido brinda el sector privado, que recibió a más de 202 mil 170 visitantes en la temporada finalizada, lo que contribuye sobremanera a aliviar la falta de capacidades en las instituciones hoteleras estatales.
Para la próxima temporada alta, la delegación del Mintur en Sancti Spíritus proyecta el aumento del número de equipos y medios para las actividades náuticas, la rehabilitación de embarcaciones de la marina Marlin en Trinidad; así como la creación de nuevos productos y el rediseño de otros para diversificar la oferta turística.
La propia fuente destacó como los principales mercados emisores a Alemania, Francia, Italia y Canadá, mientras que Estados Unidos, Reino Unidos y España se sitúan como mercados en aumento.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario