InicioNacionalidad españolaAbogada española: “No hay españoles de primera y españoles de segunda”

Abogada española: “No hay españoles de primera y españoles de segunda”

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...
  • La abogada española María Herrera Mellado se indigna por los recientes anuncios de la administración Biden limitando los desplazamientos de los ciudadanos españoles

Los cubanos con doble nacionalidad deberán pedir una visa para entrar a Estados Unidos, luego de que las autoridades de Inmigración pusieran en vigor una norma que restringe su ingreso al país mediante el permiso del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA).

La medida afecta a más de 150 mil cubanos que hoy tienen nacionalidad española, lo que supuestamente no tiene en cuenta si se trata de un cubano que vive desde hace mucho tiempo en el país ibérico o de aquellos que radican dentro de la isla, pero que también son españoles gracias a la Ley de Memoria Histórica o Ley de Nietos, aprobada en 2007.

María Herrera Mellado, abogada de origen español, especializada en Inmigración, la nueva norma “supone una violación al principio de no discriminación” y “debe ser denunciada y retada ante los tribunales de Estados Unidos”.

A juicio de la letrada, “no hay españoles de primera y españoles de segunda”, a lo que agregó que los “españoles deben ser admitidos en igualdad de condiciones, independientemente de su color de piel, su origen o lugar de nacimiento o residencia”.

Herrera Mellado emplazó a los congresistas cubanoamericanos, “españoles y a todos los abogados” para unirse y exigir que la “administración de Joe Biden y Kamala Harris no siga violando los derechos fundamentales de los españoles y los inmigrantes que vienen de forma legal y ordenada”.

La abogada afirmó que esta medida “no es justa”, menos en momentos en que el “pueblo cubano clama por su libertad” tras las protestas populares el pasado 11 de julio.

La expedición del permiso ESTA tiene en cuenta la lista de patrocinadores del terrorismo. Cuba entró a ese listado en 1982, fue borrada durante el gobierno de Barack Obama en 2016 y el entonces presidente Donald Trump volvió a incorporarla en enero de 2021.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario