InicioFirmasLa hispanidad como alianza

La hispanidad como alianza

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Y es que algunos quisieran que anduviéramos siempre cabizbajos, como pidiendo perdón por lo que somos. Pero ya basta de tanta leyenda negra. Ya basta de aceptar los paradigmas que nos han impuesto otros por la fuerza.



Conforme pasa el tiempo, se está avanzando en el reconocimiento de España como la potencia cuya inestimable ayuda hizo posible la independencia de los Estados Unidos. Pero España entendida en su contexto histórico, como Monarquía Hispánica, la España singular y las Españas plurales, la unidad en la diversidad. Bernardo de Gálvez, gran gobernante y militar, formó una auténtica armada invencible compuesta por españoles europeos, criollos, negros, mulatos, acadianos, irlandeses y gentes de varias naciones indias. Aquella hueste estaba formada personas de los actuales territorios de España, México, Cuba, Costa Rica, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y los Estados Unidos. Juntos, derrotaron al imperio británico. Juntos consiguieron una de las muchas epopeyas que hay que resaltar; en la que también tuvo mucho protagonismo Luis de Unzaga, malagueño como Gálvez (y concretamente, también con raíces granadinas e italianas) y gran gobernador de la Luisiana, artífice del entendimiento de las poblaciones criollas y de un sistema de observadores y espías formidable. Véase:

Como bien dice la pedagoga ecuatoriana Mamela Fiallo, la hispanidad es hija del pacto, de la alianza. El mismo pacto de Hernán Cortés con los tlaxcaltecas (los mismos que llegarían hasta las Filipinas); el mismo pacto de la nobleza andina y su inserción en el virreinato del Perú; la misma alianza de los negros que, huyendo de las colonias británicas, encontraron en el Fuerte Mosé de la Florida el santuario de su libertad.

No estamos hablando de una leyenda rosa. No obstante, ello no impide que reivindiquemos nuestra historia como una gran familia, pues son muchas las cosas que nos unen y por las cuales podemos y debemos enorgullecernos. Por ello, actuemos en consecuencia, máxime en estos tiempos de zozobra.

¡Viva la Hispanidad!

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario