InicioFirmasA vueltas, siempre, con Gibraltar

A vueltas, siempre, con Gibraltar

Date:

Del autor

Farewell Míster Gene Sharp, wellcome back, Marx

Los métodos de lucha no violenta solo son efectivos cuando el oponente es un gobierno que depende de manera decisiva del apoyo de un segmento de la opinión pública, sea nacional, o internacional.

V – Las Comunidades autónomas y la Unión Europea

la UE provee a las regiones de Estados descentralizados la responsabilidad y los recursos económicos necesarios

Médicos cubanos al rescate del Sistema de salud en España

El Gobierno aprobó este mecanismo exprés este noviembre con el que aspira a mitigar moderadamente algunos de los problemas.

Sylvie, obra icónica de Öyvind Fahlström, en el Museo Reina Sofía

Madrid, 2 de diciembre de 2022. Querida Ofelia, El Museo Reina...

Les tiene que venir un viento de poniente raro a los gibraltareños actuales, a los llanitos, para que por propia voluntad abandonen una situación política privilegiada, que nunca por nunca la van a encontrar siendo súbditos del rey y del bipartidismo en España.
Aparte de que España tiene el mismico poder decisorio que servidor en casa de mi mujer, recuerdo la panzá a mentiras que a diario nos servían los servicios informativos palaciegos del Pardo, respecto, allá por el año de 1.968, a la tremenda maniobra de inteligencia política que estaba desarrollando el franquismo con respecto a Guinea Ecuatorial y Gibraltar.
Más o menos desde el Pardo se indicaba que España se iba de Guinea porque ya habían pastado sus eminentes políticos (todos los que tenían mando eran del opus, mitad franquistas, mitad del otro jefe: el Vaticano) con el mando del mundo llamado occidental de que España soltaba Guinea, pero los ingleses iban a tener que soltar Gibraltar.
Y nada se decía al respecto de que si de América nos tuvimos que venir con el “rabo entre las patas imperiales” gracias a que España nunca va a un sitio a conquistar sin su confesor, en Filipinas no hubo necesidad de salir corriendo porque allí sólo había frailes que se quedaron martirizando sus cuerpos bebiendo (se puso de moda) café con leche de mujer parturienta, mojado con chocolatico blando para no forzar los dientes, en Marruecos “protegimos” tanto, que nos ha costado carros y carretas después a muchos tener amigos por allí.
En Guinea Ecuatorial, aquella Guinea que servidor conoció por los años de su independencia (1.968), con abundancia de mosca tse-tsé, que nos daba mucho miedo; donde según nos dijeron que apenas hacía unos muy pocos años que se había abierto el primer Instituto de Enseñanza Media (España y su socio Vaticano en conquista llevaban campeando en Guinea desde el año 1.778); donde los negros tenía que trabajar de gratis, todavía en aquellos años, por la comida, en las fincas de los blancos el tiempo que le saliera de sus compañones a los dueños blancos; donde nuestros socios en conquista, el clero vaticano, en los seminarios tenían a los seminaristas negros, más que estudiando, presos hasta que no se hacían mayores (si supervivían a las comidas para que no criaran colesterol del malo en sus cuerpos), hubo que salir de allí al estilo español clásico de salida donde pisa la alpargata española y la sandalia del fraile.
Mientras que en la prensa franquista todo eran alegrías, aplausos y vítores al inteligente buen hacer político español-vaticano, o vaticano-español en Guinea, a un compañero y a servidor que estábamos unos escasos días de vacaciones en nuestro puerto, Cartagena, y fuimos a legalizar días de mar a la Comandancia de Marina (las Capitanías de Puerto las había jodido el franquismo en favor de colocar militares en lo civil), a pique estuvieron de hacernos embarcar al mejor estilo de las levas históricas, para traer refugiados de Guinea que, a pesar de tanto bien hecho por la citada sociedad conquistadora España-Vaticano, según prensa; aunque no opinaban igual los nativos de allí que se quedaban esperando haciendo gachas con el mortero, porque ya los gringos estaban por Guinea al olisque de las bolsas de petróleo crudo.
Ni Gibraltar lo entregó el mundo occidental a España, ni mi compañero ni servidor, pese que de pie y de mala manera nos leyó un patriota de uniforme los delitos que estábamos incurriendo por no embarcar en plan de leva gracias a una baja médica urgente. Y, cuando como ahora, con unas políticas igualicas que las franquistas y hasta con más medios de comunicación trompeteros para alabar las buenas gestiones del bipartidismo español, cuando escucho lo que Gibraltar pronto volverá a ser español, solo recuerdo cosas de aquellos años, y, a lo más, sonrío con suficiencia de conocimiento.
Ah, y cuando nombro el bipartidismo español, puede que haya alguno que piense que hago referencia a los partidos políticos españoles Pepé-Pesoe, que no. En realidad me estoy siempre refiriendo a Madrid-Vaticano. O mejor, y más real, Vaticano-Madrid.
Salud y Felicidad. Juan Eladio Palmis.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

  1. PELLIZA A LOS HOMBROS
    Conocí un republicano,
    pelliza a los hombros
    en los inviernos,
    reloj con cadena
    al pecho cruzado
    hasta el bolsillo del chaleco,
    camisa blanca
    con el cuello de tira
    en los veranos.
    Nunca escuché su voz,
    nunca hablaba,
    el médico, título de guerra
    de Franco,
    dijo que se murió
    porque quiso morirse,
    y el cura, que pedía en misa
    larga vida para Franco,
    dijo que se murió
    porque era un mal cristiano.
    Su mujer dijo
    que no abrió la boca
    para hablar
    desde que a sus dos hijos
    los mató la rebelión
    de los curas con los militares
    como Franco.
    El cura repitió y repitió
    que aquel republicano
    se quedó mudo
    porque siempre fue
    un mal cristiano.
    Silencios de entonces,
    gentes que morían de pena
    entre burlas de los que se decían
    vencedores.
    Palabras de ahora,
    en recuerdo y memoria
    de aquellos silencios
    de aquellos perdedores
    que con tanta dignidad,
    pelliza a los hombros
    en los inviernos,
    chalecos con bolsillos
    en los veranos,
    unos fusilados,
    otros muertos de dolor,
    pero recordados
    y nunca olvidados.

Deja un comentario