InicioEspañoles de CubaConcluye Congreso de Descendientes, con la esperanza de una reforma del Codigo...

Concluye Congreso de Descendientes, con la esperanza de una reforma del Codigo Civil

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

El Primer Congreso de Descendientes, organizado por el grupo ARISTEO y la Asociación Inmigrantes sin Frontera, acaba de finalizar en Madrid hoy martes 23 de abril de 2019. Con la presencia de un panel de destacados juristas entre los que se encontraba la profesora Aurelia Álvarez Rodríguez, Profesora titular, acreditada catedrática de Derecho internacional privado por la Universidad de León. 

En su intervención la profesora Álvarez recalcó la necesidad de una ley integral de nacionalidad para subsanar todos los parches del Código Civil, al mismo tiempo que diserto ampliamente sobre el estado actual en que se encuentra la ley de descendientes presentada el año pasado pero decaída con la llamada a elecciones generales. Para la jurista, los tiempos no se anuncia halagüeños porque en sus propias palabras los partidos no se “han comprometido claramente” con este problema a pesar de los problemas legales que estos han generado a través del tiempo y de sus compromisos electorales. 

Mas adelante intervinieron dos representantes de la sociedad civil, el periodista Ferran Núñez y Marlon Incilla, un historiador especializado en la Sociedad Burgalesa de Cuba. Núñez señaló las cifras de la inmigración a Cuba y destaco que la ausencia de modificación legislativa se debe a las presiones internacionales, en particular de Estados Unidos, que se opone al reconocimiento de la nacionalidad española de los descendientes en las últimas provincias que España perdió en 1898. Por su parte, Marlon Incilla hizo una historia del mundo asociativo en Cuba y en concreto de los burgaleses que se asentaron en la isla el siglo pasado. Incilla considera que es de justicia que los descendientes de españoles residentes en Cuba tienen todo el derecho a recuperar la nacionalidad, no solo por sus aportes en Cuba sino porque contribuyeron al desarrollo de la Península. 

Otro de los momentos interesantes de la tarde fue sin dudas la exposición de la doctora Gisela García Martin, que abordó el tema de los descendientes hijos de españoles que no pudieron optar por la nacionalidad y que ahora se han instalado en España para reclamar el arraigo familiar. La intervención del abogado cubano Amílcar Sardinas, destacando que la nacionalidad por arraigo en el caso de los hijos de españoles se resuelve en plazo de un año, de origen dio lugar a un intenso intercambio de opiniones, y a una puntualización muy esclarecedora de la doctora Álvarez que rechazó la idea de que se obviasen 200 años de normativas y de los acontecimientos históricos que les dieron lugar. 

Otros testimonios de casos reales vinieron a ilustrar la situación en la cual se encuentran los descendentes en América. En concreto los presentes se emocionaron la narración familiar de la española de Venezuela Nathaly Santos Mijares. Otra ponencia que llamo la atención fue la del español de Puerto Rico Ignacio Salinas quien defendió la idea de que la isla es una nación olvidada de descendientes de españoles. Salinas, presidente de la asociacion «Iniciativa Puerto Rico» recordó que los puertorriqueños fueron desposeídos de su nacionalidad de origen como consecuencia de la pérdida de la Guerra de Cuba, pero que la españolidad sigue viva en la isla del encanto como hace 120 años.

La reunión concluyó con la intervención de la catedrática por la universidad de León. Álvarez Rodríguez tocó el tema de la Carta de Naturaleza y sus avatares a través del tiempo, así como las condiciones necesarias para su atribución sobre las que existen enormes malos entendidos.  

Estela Marina presidenta del grupo ARISTEO, agradeció a los ponentes y personalidades presentes. Destacó igualmente la participación de los seguidores de su canal de Youtube que siguieron desde América las intervenciones. Aseguró para terminar, que las conclusiones del cónclave se harían llegar a las autoridades competentes. Pérez Cabrera compartió con los presentes su esperanza de que una reforma integral de nacionalidad pueda hacerse realidad durante la nueva legislatura que saldrá de las urnas el próximo 28 de abril. 

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

  1. Esperemos q los partidos se junten y apoyen una ley justa x decendientes llevamos años de lucha.x ser reconocidos nuestros derechos.

  2. Grupo Aristeo siempre juntando esfuerzos en favor de los descendientes, principalmente los que mas problemas tienen en ese tema, -los cubanos-. Unicos en America, junto a los puertoriqueños, en haber obtenido nacionalidad española de origen cuando se otorgo autogobierno por carta autonomica a Cuba y Puerto Rico, tambien con una descendencia culturalmente muy afin a la española. Gracias por sus esfuerzos a todos aquellos que desean una verdadera ley de nacionalidad.

  3. Las estadisticas de un censo genético de la poblacion cubana, reportado por la prensa oficial cubana:
    72 porciento europeo
    20 porciento africano
    8 porciento
    aborigen cubano

Deja un comentario