Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Firmas

Luisiana en el Majalberraque (II)

esc-admin by esc-admin
2 juin 2020
in Firmas
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

You might also like

Mi amor por España

El pueblo español de Cuba

Cuba es más España que África

-Por Antonio Moreno Ruiz

Mi gran amigo y paisano Lalo Gastalver, amén de farmacéutico de postín, es un as de la música rockabilly, hecho demostrado a lo largo y ancho de su fructífera andadura en el grupo “Atomic Propellers” (1), del cual guardaré eterna memoria por haber disfrutado de su música con mi señora en el “Freak show” de nuestro Bollullos de la Mitación del alma.

Con esto del confinamiento que parece que no se acaba nunca, me he acordado que hace tiempo le mandé deberes a Lalo, recordando al grupo Lynyrd Skynyrd; grupo que inmortalizó el amor por su tierra a través de la canción « Sweet home Alabama », y que Siniestro Total cogió el testigo con su versión « Miña terra galega ». Un servidor no quiso ser menos, y después de quedar impresionadísimo al ver en vivo y en directo a Atomic Propellers, con el soniquete de “Sweet home Alabama” compuse una letra conminando a Lalo para que le diera su toque personal si así lo estimase. La letra decía así:



ORGULLO BOLLULLERO

Una botella de mosto,
me dispongo yo a beber,
y con cohetes y campanas,
una fiesta va a caer,
va a caer.

Tengo un pino como escudo,
y como equipo el San Martín,
siempre pienso en Cuatrovitas,
siempre estoy pensando en ti,
pensando en ti.

-Estribillo-
Orgullo bollullero,
lo llevo en el corazón,
orgullo bollullero,
Bollullos de la Mitación,
la Mitación.

Los personajes inciertos,
por aquí son multitud,
superando a la ficción,
en cualquier vicisitud,
vicisitud.

Arroyo Majalberraque,
entre olivos, a nadar,
cerro de la Meringuela,
paraíso terrenal,
terrenal.

-Estribillo-

No obstante, no acabó ahí mi ansia poética, y evocando que mi amigo es un gran amante de todo aquello que emane de las músicas de Luisiana, se me ocurrió dedicarle unos versos que titulé “Luisiana en el Majalberraque”. El Majalberraque es un afluente del río Guadalquivir que pasa por nuestro pueblo. No es tan grande como el Misisipi; pero no en vano, tenemos más vinculación con Luisiana de lo que parecería en principio; pues si en la actualidad es un estado que se circunscribe al sur de los Estados Unidos, hace siglos fue la ruta francesa hacia el Canadá, y durante cuarenta años perteneció a España. En la época francesa, se había forjado una población criolla muy de cerca con colonos alemanes, así como con indios y africanos. En la época española, siguió la pujante población criolla francesa (a los años, llegando también criollos franceses de muy al norte, huidos o expulsados de la brutalidad de los británicos en el Canadá) que pronto se asimiló a la española, a pesar de los iniciales recelos; siendo protagonistas de una época pacífica y próspera, hasta que a principios del siglo XIX apareciera Napoleón.

En aquella época Nueva Orleáns entró en el gran circuito universal de la Monarquía Hispánica, estrechando, estrechando así su relación especialmente con La Habana y Veracruz, con quien tantos ritmos compartimos a pesar de que les joda a los mal llamados “puristas”. Porque el flamenco no se entiende sin una gran base de fandango antiguo que se moldeó entre las idas y las vueltas, así como la rumba y la guajira proceden de Cuba, la colombiana la creó Pepe Marchena mezclando zortzico vasco y corrido mexicano y la petenera procede de México (2); entre otros muchos casos. Y no en vano la página Flamencópolis (3) apunta –con buen tino- al estudio del blues como posible conexión con el fenómeno flamenco.

En Luisiana, de todo aquel fecundo mestizaje han salido músicas como el blues, el rock, el jazz o el cajún; siendo que en la primera grabación de cajún el protagonismo fue de Joe Falcón y en la primera grabación de jazz estuvo presente Alcide Nunez, ambos descendientes de familias canarias (4) que se habían asentado en los terrenos pantanosos de Luisiana en la época de Carlos III.

Yo refería hace poco inspirándome en la ágil versatilidad de los Dropkick Murphys (5) al mezclar la raíz folk irlandesa con la rapidez del punk/rock y del hardcore, cómo desde una base hispánica podrían salir resultados cojonudos al combinar la raíz folk con unos ritmos “rockeros” que no nos son ajenos, ni tan siquiera “exóticos”. Ahí sigo dejando la idea; porque no en vano, la cultura country le debe muchísimo a aquello que dejaron los dragones de cuera (6), aquellos soldados de élite, conductores de ganados y hacedores de caminos que dejaron el listón muy alto en Norteamérica, siendo más recordados y valorados en Estados Unidos que en España o Hispanoamérica, como –desgraciadamente- suele pasar en estos casos.

Con todo, sigo empeñado en unir las fértiles aguas que del Majalberraque nos llevan a Luisiana y viceversa y recuerdo aquellos versos que le dediqué a mi gran amigo y paisano Lalo Gastalver, rockero de la eterna juventud:

LUISIANA EN EL MAJALBERRAQUE

Nueva Orleáns se unirá a Bollullos,
el Bayou se unirá al Majalberraque, 
guisaremos un potaje con rock, cajún,
blues, y lo que se ponga por delante.

Luisiana en la Calle Larga,
Mardi Gras en el Prado,
cierto aire ranchero de México,
no sin algún toque rumboso cubano.

Las cuerdas se tensan y se mezclan,
con las legendarias décimas de los isleños,
la percusión ondea como un estandarte,
que por el Atlántico une los cielos.

Vamos allá con tupés y guayaberas,
que se agite la coctelera musical,
con sabor de café, ron y puro,
que la noche desconoce el final.

¡Luisiana en el Majalberraque! 
¡Rockabilly en Bollullos!
¡Lalo, a la guitarra como tú sabes,
que se escuche en todo el mundo! 

Lo dicho: Válganos el confinamiento para inspirarnos y bichear, que tenemos una cultura poderosa y portentosa en la que podemos y debemos apoyarnos para alimentar estupendas creaciones.

NOTAS

(1)Véase: https://www.facebook.com/pages/category/Musician-Band/Atomic-Propellers-1152466778179797/

(2)Recuérdese: https://espanolesdecuba.info/el-origen-mexicano-de-la-petenera-andaluza/

(3)Recuérdese: http://www.flamencopolis.com/archives/3391

(4)Recuérdese: https://espanolesdecuba.info/los-islenos-de-luisiana/

(5) Recuérdese: https://espanolesdecuba.info/ideas-musicales-hispanicas-para-el-siglo-xxi/

(6)Recuérdese: https://espanolesdecuba.info/dragones-de-cuera-castillos-y-leones-en-norteamerica/

Luisiana en el Majalberraque
Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Mi amor por España

by esc-admin
17 juin 2024
0

Soy cubano de nacimiento, pero con corazón español

Read moreDetails

El pueblo español de Cuba

by esc-admin
15 juin 2024
0

Autonomía Concertada para Cuba lidera una iniciativa que busca poner de manifiesto los valores de la hispanidad y hacerlos evidentes en la consciencia de los cubanos.

Read moreDetails

Cuba es más España que África

by esc-admin
14 juin 2024
0

Nada le sonaba más a Andalucía a un andaluz contemporáneo suyo que La Malagueña, de nuestro Ernesto Lecuona.

Read moreDetails

Raíces tan profundas como justo es el derecho que reclama el pueblo español de Cuba

by esc-admin
1 juin 2024
0

ACC nace de un profundo compromiso con el futuro de nuestra nación común y el bienestar de sus gentes.

Read moreDetails

¡Ay Cuba!, ¿Hay Cuba?

by esc-admin
11 avril 2024
0

Texto e imagen publicados originalmente el 10 de abril de 2024 en la red social X, perteneciente a Cuba con H de Ortografía (@CubaOrtografia), enlace original a pie...

Read moreDetails
Next Post

Arsenio Mollinedo Morejón, el inquisidor rojo de la Facultad de Lenguas Modernas de la Universidad de La Habana

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

El feminismo contemporáneo, hijo del marxismo cultural

4 octobre 2019

Guía para visitar la Ruta Bética Romana

11 juillet 2019

¿Médicos cubanos en España? Al final va a ser que sí

11 avril 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?