Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cultura

Sevilla fue de los negros

esc-admin by esc-admin
10 juin 2019
in Cultura, España, Españoles de Cuba, Firmas, Hispanidad
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Coronación Canónica/Pontificia de la Virgen de los Ángeles, esto es, titular de la Hermandad de los Negritos. Pronto me planté en un marco inmejorable: La calle Tetuán, esquina con Plaza Nueva y al fondo el ayuntamiento y la avenida; pero estaba un servidor como con miedo, con timidez; como un padre castizo que entra en el cuarto de su hijo con precaución, porque el ordenador parece un artefacto a punto de explotar. Todo aquel que sea de pueblo y vaya a algún gran evento de la ciudad me entenderá.

You might also like

Ciudadano cubano en Chicago exige respuesta del gobierno Español sobre la concesión de nacionalidad española de origen para los naturales de la isla

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

DNI en el Extranjero: El Gobierno da Luz Verde a la Expedición en Consulados y Embajadas

Fue un viernes. Y el viernes es para mí un día muy especial, porque si algún día eché de menos en mi época indiana, fue el Viernes Santo de mi Bollullos de la Mitación.

Cuando uno emigra, recuerdos que parecían dormidos asaltan sin permiso. Será que el cerebro se estimula más de la cuenta, resaltándonos las cosas que más de verdad nos importan (desde la infancia) y marcan y que a lo mejor nosotros ni sabemos apreciar. Y, vive Dios, cómo añoré el incienso y el azahar que desde la Cuaresma nos anuncia nuestra Semana Santa como colofón de nuestra fe…

Así, en mis años peruanos, se me vino poderoso el recuerdo de un compañero del colegio que me hablaba de la Virgen de los Negritos. Y aunque viví en Lima, mi vida laboral fue con brasileños (cosas que me pasan, siempre escorado hacia el lado luso), y con mis muchos amigos negros y mulatos, fui recordando la entrañable historia de la que se yergue como hermandad más antigua de Sevilla; aquella que fue fundada en el Año de Nuestro Señor de 1393 por el cardenal Gonzalo de Mena como hospital de los negros de la ciudad; funcionando hasta hoy como efectivo mecanismo de fe e integración. A posterior, tanto este modelo de la Hermandad de los Negros como también otros modelos cofrades hispalenses se exportarían a América; y así a día de hoy, no son pocas las cofradías limeñas que reconocen sus orígenes sevillanos desde el siglo XVI.

Luego de un tiempo retornado a la patria, queriendo latir mi corazón a base de fandangos, tangos, paracumbés, zarambeques, zambapalos, guineos o gurumbés, evocaba todos estos años la memoria de aquellos africanos excluidos y abandonados que fueron haciéndose un hueco hasta integrar hitos religiosos tan importantes como el Via Crucis de la Cruz del Campo, la defensa del Dogma de la Inmaculada Concepción (que como recordaba el Rockero Silvio, antes que Roma, Sevilla proclamó) o nada más y nada menos que el Jueves Santo. Y este Jueves Santo, por mor de un temporal malísimo, no pudo ser; pero aunque Dios pueda cerrar una puerta, siempre abre una ventana. Y esa ventana fue Sevilla, desde la Catedral hasta la calle Recaredo. En un cortejo tan humilde como triunfal, Sevilla fue de los negros. Y allí estuvieron, entre nosotros, Moreno y Molina en la Plaza del Triunfo, como estuvo Antonio Machín con sus maracas y sus angelitos negros; como estuvo San Martín de Porres, aquel moreno peruano que se aparecía a enfermos y cautivos y que juntaba comiendo en el mismo plato a perro, pericote y gato; como también estuvo San Benito de Palermo. Allí se sintió, asimismo, la presencia de la fortaleza de la Iglesia en África, con la grandeza de prohombres como el cardenal Robert Sarah, hablando con el corazón de su natal Guinea Conakry de la fuerza del silencio y de Dios o nada. Y por supuesto, también cómo no sentir la inagotable caridad de franciscano carisma, la que aferrada a su cruz protege castillos, leones y flores de lis…

Allí estuve, en un sitio privilegiado para ver a la Reina de los Ángeles Coronada. Allí estuve para vivirlo y contarlo con mi medallita de San Martín de Porres y mi apellido paterno, que si no tuviera relación directa con la corporación, sea la feliz casualidad que la Divina Providencia me expone como camino a seguir y espejo en el que mirarme.

Allí estuve, confirmando una de las grandes inspiraciones de mi « Galería de personajes inciertos » (https://www.amazon.es/Galeria-personajes-inciertos-Antonio-Moreno/dp/1976182662).

Allí estuve, cuando Sevilla fue de los Negros.

REGINA ANGELORVM, ORA PRO NOBIS

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Ciudadano cubano en Chicago exige respuesta del gobierno Español sobre la concesión de nacionalidad española de origen para los naturales de la isla

by esc-admin
6 mai 2025
0
Ciudadano cubano en Chicago exige respuesta del gobierno Español sobre la concesión de nacionalidad española de origen para los naturales de la isla

En sus escritos dirigidos a las altas autoridades del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Arista-Salado enfatiza la naturaleza y la trascendencia del derecho...

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

DNI en el Extranjero: El Gobierno da Luz Verde a la Expedición en Consulados y Embajadas

by esc-admin
17 avril 2025
0
DNI en el Extranjero: El Gobierno da Luz Verde a la Expedición en Consulados y Embajadas

Buenas noticias para los españoles residentes en el extranjero

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails

Digitalización del Registro Civil en el Consulado de España en Cuba: Un paso hacia la modernización

by esc-admin
17 avril 2025
0
Digitalización del Registro Civil en el Consulado de España en Cuba: Un paso hacia la modernización

La Habana, Cuba – El pasado 9 de abril, el Consulado General de España en Cuba fue sede de una reunión informativa crucial sobre la implementación de la...

Read moreDetails
Next Post

Comida venezolana en Sevilla

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Puertorriqueñas denuncian que no les permiten hablar español en agencia de gobierno del estado de Florida

18 août 2019

¡Es la demografía, estúpido!

30 mai 2015

Entrevista a la historiadora Elvira Roca, Premio Fundación Villacisneros en su V Edición

10 août 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?