InicioFirmasTres generaciones de hispanistas en Salobreña (Granada)

Tres generaciones de hispanistas en Salobreña (Granada)

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Gracias a Inmaculada Fernández en particular y al Círculo Hispanista de Granada en general, pude compartir mesa y charla en el Hotel Salobreña Suites (quedando muy agradecido también al siempre deferente Manuel Martín Montero) con Iván Vélez y Marcelo Gullo, que se dice pronto.

Los tres ponentes dimos nuestras respectivas charlas en torno a los quince minutos y luego se estableció un interesante coloquio, con preguntas y respuestas con enjundia.

En mi caso, hablé de la influencia americana en España, cuya defensa creo que supone un alimento para luchar contra la leyenda negra hispanófoba. Y es que muchas veces hablamos de lo español en América como si fuera una única dirección difusionista, cuando en verdad, España fue una “monarquía compuesta” y articulada en “repúblicas urbanas” (expresión que tomo de Tomás Pérez Vejo, historiador español radicado en México); por lo que es mucho más acorde interpretar su historia en clave de modo de interacción compleja que con el difusionismo.

Me centré en temas como la gastronomía, el paisaje y la música; en cómo el romanticismo islamófilo ha deformado el imaginario colectivo andaluz hasta límites aberrantes, privándole precisamente de uno de sus mayores tesoros: La conexión con el Nuevo Mundo.

Por mi parte, seguiré trabajando en esta temática que creo tan justa como necesaria y vital en el trabajo que nos queda, puesto que estamos viviendo todo un rebrote de hispanofobia que no afecta sólo al estado español actual, sino a toda una comunidad que se extiende por más de 500 millones de personas. Tenemos que concienciar sobre esta historia y cultura compartida, que lejos de ser excluyente, tiene grandes eslabones para unirnos y afrontar con voz propia los desafíos de la globalización.

Sin duda, muy agradecido y honrado de haber podido participar en tan gran evento y ojalá que vengan muchos más así.

Pasen y vean:

https://www.facebook.com/media/set/?vanity=escritorantoniomorenoruiz&set=a.1046493802745177

NOTA

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario