InicioEspañoles de CubaSuicidio de jóvenes en el paraíso cubano: incomprensión de las autoridades

Suicidio de jóvenes en el paraíso cubano: incomprensión de las autoridades

Date:

Del autor

¿La aplicación de la Ley de Memoria Democrática es igual en todo el mundo?

¿Como es posible que no haya una estandarización de procedimientos y que solicitar la nacionalidad no sea exactamente igual en La Habana o en Estocolmo?

España no puede asistir a ciudadano cubano-español

Cuba no reconoce la doble nacionalidad y al entrar en la isla con un pasaporte cubano los dobles nacionales no tienen derecho a socorro.

¿Pagará alguien alguna vez por tantas mentiras?

Porque abres los medios de comunicación y te encuentras que todos cuentan la misma noticia

El CRE de Cuba responde a las inquietudes de la comunidad

Ley que permite que todos los  nietos de españoles que no hayan presentado la solicitud de la nacionalidad española lo puedan hacer ahora.

¿Qué dijo Pilar Cancela a los españoles de Cuba?

Pilar Cancela estuvo de visita en Cuba y sostuvo un encuentro con la comunidad española de la isla

Sin ofrecer cifras ni estadísticas sobre el particular, como suele ser la práctica común para el tratamiento público de esta clase de temas, las autoridades de salud cubanas comentaron a la prensa oficial el aumento de casos de suicidio en adolescentes.
Radio Angulo, de la provincia de Holguín, citó a la psiquiatra Alionuska Machín Fernández, funcionaria de Salud Mental en el territorio, quien dijo que entre las causas más frecuentes se encuentra el maltrato proporcionado por los padres, cuando exigen notas excelentes a los hijos en casos donde se trata de estudiantes promedio y no las pueden alcanzar.
«También suceden por convivir en familias disfuncionales o por conductas aprendidas de un familiar cercano. Aunque generalmente los adolescentes realizan el intento por conflictos de pareja», explicó.
La experta indicó que la provincia cuenta con un servicio de Psiquiatría en el hospital pediátrico de la ciudad de Holguín, donde son ingresados los menores que intentan acabar su vida.
Allí hay una sala con capacidad de 14 camas y consultas diurnas para los casos ambulatorios o que ya se dieron de alta.
Para atender el problema, se reúne semanalmente un grupo multidisciplinario con especialistas del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología y de otros sectores de la salud, donde «discutimos los nuevos casos de la semana».
Los casos que atienden son además reportados a las escuelas donde estudian los adolescentes. Las estadísticas sobre los «casos connotados» y con los «detalles de intentos suicida de su región» son reportados cada mes desde los municipios.
Please, enable ads on this site. By using ad-blocking software, you’re depriving this site of revenue that is needed to keep it free and current. Thank you.
Pero para la doctora, «las acciones de las autoridades locales se quedan cortas ante el panorama».
Por eso propone que participen de la atención al problema «organizaciones como los CDR y las FMC, así como articular una vía para detectar los casos desde la Atención Primaria de Salud mediante los médicos de la familia».
En mayo, el semanario Escambray reportaba, citando datos oficiales, que 8.954 cubanos se habían quitado la vida entre 2013 y 2017. La publicación señaló que el suicidio estaba entre las diez principales causas de muerte en el país en ese periodo.
Desde 1962 hasta 1970 el índice de suicidio en Cuba osciló entre 10,6 y 12,6 por cada 100.000 habitantes.
En la década de los 80 la tasa superaba los 21 suicidios por cada 100.000 habitantes y en 2004 descendió a 13,3.
En 2014, la Organización Panamericana de la Salud indicó que Cuba era el país de las Américas con la tasa de suicidio más alta, con 16,3 defunciones por cada 100.000 habitantes, seguida por Guyana (16), Surinam (14,8), Trinidad y Tobago (12,4), Canadá (12,0) y Estados Unidos (11,4).

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario