InicioHistoriaRicardo Levene: Las Indias no eran colonias

Ricardo Levene: Las Indias no eran colonias

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Exponemos para nuestros lectores un extracto de la tesis del historiador argentino Ricardo Levene, y hacemos notar cómo son los historiadores hispanoamericanos los más orgullosos y vibrantes contra la Leyenda Negra y otros mitos modernos sobre/contra la hispanidad, pudiendo mencionar en nuestro tiempo al colombiano Pablo Victoria y al ecuatoriano Francisco Núñez del Arco, así como otros grandes maestros que se nos fueron hace pocos años, como el argentino José Manuel González, el peruano José Antonio Pancorvo y el colombiano Luis Corsi Otálora.

“NO ERAMOS COLONIAS DE ESPAÑA, ERAMOS ESPAÑA

¡Fuimos colonia de España! Se repite sin cesar en todos los países de Hispanoamérica -territorio antes conocido como las Indias-, también en Filipinas y en Guam.

Quizá si yo dijera que las Indias no fueron colonias, la gente pensará que estoy loco. Pero precisamente de eso habló el argentino y doctor en Jurisprudencia y Leyes Ricardo Levene, en su obra «Las Indias no eran colonias», cuya primera edición es de 1951, un libro que, desde el principio al final, nos intenta convencer de que estamos en un error cuando hablamos de que fuimos colonia, un error que se ha generalizado con el tiempo.

De igual modo que en 1238 el rey de Aragón Jaime I, arrebata al dominio musulmán las tierras de Valencia, y lejos que subordinarlas a Aragón, se funda el Reino de Valencia con sus derechos y sus fueros propios que le diferenciaban de Aragón. Tres siglos más tarde, al pisar el territorio de las Indias siguieron con esa labor fundadora.

«Las páginas, muy sinceras, que he escrito sobre el pasado de España y América, se han concretado en una teoría o interpretación acerca del común patrimonio hispanoamericano de tres siglos de Historia. Dicho sea en honor de la verdad, que para formularla no he debido sino ajustarme severamente a la prueba documental.»

«Se trata de evidenciar, como se hace en este libro de síntesis histórica, los valores jurídicos y políticos de la dominación española -no vistos por efectos seguramente del resplandor de la leyenda roja más bien negra-, valores que son los fundamentos de la tesis de que las Indias no eran Colonias o Factorías, sino Provincias, Reinos, Señoríos, Repúblicas….»

Ricardo Levene

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

2 COMENTARIOS

  1. Virreinato de Nueva España———————— Real Audiencia de Mejico
    Casa de Austria. Real Audiencia de Guatemala.
    Real Audiencia de Guadalajara.
    Real Audiencia de Manila.
    Virreinato del Peru————————————–Real Audencia de Panama-1714-y de 1723 a 1739
    Casa de Austria Real Audiencia de Lima.
    Real Audiencia de Santa Fe de Bogota-1717-y-1723-1739.
    Real Audiencia de Chacas-hasta- 1776
    Real Audiencia de Quito-1717 y de 1723 a 1739.
    Real Audiencia de Chile.
    Real Audiencia de Buenos Aires.-hasta 1776.
    Real Audiencia de Cuzco.
    Virreinato de Nueva Granada……………………….Real Audiencia de Santa Fe de Bogota.
    1717-1723-1739-1810. Real Audiencia de Quito.
    Casa de Borbon. Real Audiencia de Panama.
    Real Audiencia de Caracas.
    Virreinato del Rio de la Plata…………………………Real Audiencia de Buenos Aires.
    1776- Casa de Borbon. Real Audiencia de Charcas.
    El Reino de Indias descubierto por Colon, El 1495 de los Reyes Isabel y Fernando llamados Catolicos pertenecian a la Casa de Transtamara. la Casa Real de las mas antiguas de Europa, el que el Reino de Indias se abolio, y se constituyeron en Virreinatos y Reales Audiencias descritas arriba con sus correspondientes Virreyes y Encomenderos designados por los Reyes de España.en el descubrimiento el primer Reino fue el de Santo Domingo que se abolio en detrimento de los Virreinatos y Audiencias.
    REINO: Es un territorio cuyos habitantes estan sujetos a un Rey y regido por una Monarquia de cargo supremo unipersonal, vitalicio,y hereditario.
    VIRREY: Dignidad o cargo que desempeña designado por el Rey.
    REAL AUDIENCIA: Fue el mas alto Tribunal Judicial de Apelacion en las Indias (America) conto con juristincion civil y criminal y una amplia competencia extendida incluso en el ambito Eclesiastico debido a unas de las facultades que el Real Patronato les otorgo la Corona Española.
    ENCOMENDERO: Persona que durante las posesiones en Ultramar Españolas en America, tenia la encomienda de indigenas por Concesion Real. el que los indios en America de las Reales Audiencias eran Sudbitos de la Corona de España en Virreinatos de Ultramar. Nota Una comision de Frailes de la Orden de los Jeronimos llevo una encuesta muy esmerada entre los Encomenderos Reales en 1517 para determinar si sus sudbitos los indios eran capaces de vivir por ellos mismos como lo hacen los labradores de España.
    La sangre no separaba sino que unia, las mujeres indias fueron el artifice y agente principal de esa transformacion a lo que las razas se SOLDARON SIENDO UNA SOLDADURA COMPLETA, con esta poesia «España esta tierra que mira el Oriente Cuna fue del primer mestizaje del que nacio un Amor sin Ultraje» el que España y sus españoles «fuente fue creadora de mestizos» algo que los buenos y honrados RACISTAS les causa horror, el que no impedira que surjan pasos de envidia al contemplar como se difundia la raza mestiza india-española el que arraigaron el concubinato y la barragania por uniones legales toleradas por la Iglesia y la sociedad española. «Los mestizos no nacen…se hacen. Un Saludo.

  2. Virreinato de Nueva España———————— Real Audiencia de Mejico
    Casa de Austria. Real Audiencia de Guatemala.
    Real Audiencia de Guadalajara.
    Real Audiencia de Manila.
    Virreinato del Peru————————————–Real Audencia de Panama-1714-y de 1723 a 1739
    Casa de Austria Real Audiencia de Lima.
    Real Audiencia de Santa Fe de Bogota-1717-y-1723-1739.
    Real Audiencia de Chacas-hasta- 1776
    Real Audiencia de Quito-1717 y de 1723 a 1739.
    Real Audiencia de Chile.
    Real Audiencia de Buenos Aires.-hasta 1776.
    Real Audiencia de Cuzco.
    Virreinato de Nueva Granada……………………….Real Audiencia de Santa Fe de Bogota.
    1717-1723-1739-1810. Real Audiencia de Quito.
    Casa de Borbon. Real Audiencia de Panama.
    Real Audiencia de Caracas.
    Virreinato del Rio de la Plata…………………………Real Audiencia de Buenos Aires.
    1776- Casa de Borbon. Real Audiencia de Charcas.
    El Reino de Indias descubierto por Colon, El 1495 de los Reyes Isabel y Fernando llamados Catolicos pertenecian a la Casa de Transtamara. la Casa Real de las mas antiguas de Europa, el que el Reino de Indias se abolio, y se constituyeron en Virreinatos y Reales Audiencias descritas arriba con sus correspondientes Virreyes y Encomenderos designados por los Reyes de España.en el descubrimiento el primer Reino fue el de Santo Domingo que se abolio en detrimento de los Virreinatos y Audiencias.
    REINO: Es un territorio cuyos habitantes estan sujetos a un Rey y regido por una Monarquia de cargo supremo unipersonal, vitalicio,y hereditario.
    VIRREY: Dignidad o cargo que desempeña designado por el Rey.
    REAL AUDIENCIA: Fue el mas alto Tribunal Judicial de Apelacion en las Indias (America) conto con juristincion civil y criminal y una amplia competencia extendida incluso en el ambito Eclesiastico debido a unas de las facultades que el Real Patronato les otorgo la Corona Española.
    ENCOMENDERO: Persona que durante las posesiones en Ultramar Españolas en America, tenia la encomienda de indigenas por Concesion Real. el que los indios en America de las Reales Audiencias eran Sudbitos de la Corona de España en Virreinatos de Ultramar. Nota Una comision de Frailes de la Orden de los Jeronimos llevo una encuesta muy esmerada entre los Encomenderos Reales en 1517 para determinar si sus sudbitos los indios eran capaces de vivir por ellos mismos como lo hacen los labradores de España.
    La sangre no separaba sino que unia, las mujeres indias fueron el artifice y agente principal de esa transformacion a lo que las razas se SOLDARON SIENDO UNA SOLDADURA COMPLETA, con esta poesia «España esta tierra que mira el Oriente Cuna fue del primer mestizaje del que nacio un Amor sin Ultraje» el que España y sus españoles «fuente fue creadora de mestizos» algo que los buenos y honrados RACISTAS les causa horror, el que no impedira que surjan pasos de envidia al contemplar como se difundia la raza mestiza india-española el que arraigaron el concubinato y la barragania por uniones legales toleradas por la Iglesia y la sociedad española. «Los mestizos no nacen…se hacen. Un Saludo.

Deja un comentario