InicioFirmasPresupuestos Generales del Estado y vertebración de la Península Ibérica

Presupuestos Generales del Estado y vertebración de la Península Ibérica

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Partido Ibérico (íber)
IBERIA: Maestra de la vida.
En una de las historias de España más breve, pero más rica, completa, profunda, objetiva y documentada…, prohibida incomprensiblemente por la censura franquista, Pierre Villar (Crítica, Grupo editorial Grijalbo, 1981) escribe:

«Al contrario que Francia -peor defendida, pero tan admirablemente articulada en torno a sus ríos-, España no goza de ningún sistema coherente de vías naturales. Ningún centro geográfico puede representar aquí el papel que asumieron en sus países un París o un Londres. Estrechos desfiladeros, en las salidas de sus mesetas, cierran casi todos los grandes valles.»

Y repite esa expresión tan sobada pero cierta de la «Península Invertebrada».

Contra esa realidad que tanto incomunicó a sus primeras tribus lucharon romanos, árabes, y, modernamente, esas monstruosas máquinas a las que no hay granito que se les resista y que abrieron enormes pasos en Despeñaperros, León, Asturias, País Vasco, etc., para conseguir una mayor vertebración por carretera y ferrocarril.
Todos los años los Presupuestos del Estado son la esperanza de esa España que aún permanece incomunicada, porque siempre lo estuvo o porque se les privó del tren convencional para sustituirlo por el AVE.

El Corredor Granada-Jaén,Albacete-Teruel-Canfranc, la autovía Zamora-Oporto, el AVE de Galicia, las comunicaciones Galicia-Asturias, por poner solo algunos ejemplos, se ralentizan o tienen que esperar.

Cualquier viajero que tenga la tentación de prolongar su visita desde el maravilloso Parque Natural «Valle de Alcudia» a la provincia de Badajoz se encontrará desde Guadalmez a Peñalsordo una carretera intransitable.
Es una pequeña parte afectada por la paralización de la Autovía Valencia-Lisboa, que quedó en vía muerta en Puertollano, que daría vida a las Comarcas de Puertollano, Los Pedroches, Almadén y La Serena, y que duerme el sueño de los justos.


El partido que ahora gobierna, cuando estaba en la oposición, presentó unas enmiendas a los Presupuestos del Sr. Rajoy que nos devolvieron la esperanza, pero ahora que ya los Presupuestos son suyos y podía haberlas hecho realidad las ha retirado y seguimos como al principio.


Nos quedan dos soluciones: o irnos todos a vivir al País Vasco, donde la vertebración sí funciona porque allí los ciudadanos, las asociaciones, y sus gobiernos reivindican y consiguen ser escuchados y atendidos, o volver a enganchar el borrico al carro y seguir transitando por nuestras viejas y entrañables cañadas.

 
Partido Ibérico (íber)
IBERIA: Maestra de la vida.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario