InicioEspañaPor una Ley de descendientes justa

Por una Ley de descendientes justa

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

España es y ha sido históricamente un país de migrantes. Se estima que entre los años 1904 a 1915 hubo aproximadamente dos millones de migrantes económicos procedentes en su mayoría de Canarias y del norte de la Península Ibérica.

Resulta un tanto ridículo que el debate actual sobre la migración en España gire entorno a la inmigración, especialmente a la procedente de países no hispanohablantes, y se centre en un relato en el cual España es país de acogida. Al menos, ese parece ser el objetivo de ciertos sectores del espectro político que instrumentalmente han metido un problema artificial en el discurso nacional, pero esta no es la realidad.

Lo que sí es cierto es que España tiene un problema de despoblación fruto de la situación de precariedad de la juventud, que en muchas instancias se ve forzada a abandonar su país, como pasase a principios del pasado siglo, en busca de un futuro mejor.

Para colmo, existe otra gran injusticia poco mencionada en los medios de comunicación, utilizada por todos los partidos políticos para hacer campaña en zonas como Latinoamérica, y que recientemente pareció ser solucionada hasta que el PSOE de Sánchez, el cual hizo bandera de defender la causa, enmendó una Proposición de Reforma del Código Civil tramitada en el 2018 por la senadora de Unidos Podemos Sara Vilá y aprobada por el 100% de la cámara baja, aplazando la posible implantación de la misma y desgarrando las ilusiones de un colectivo que lleva generaciones en lucha: el de los descendientes de españoles a los que se les niega la nacionalidad que les corresponde.

Lea todo el texto de Iván Batista Hernández para Nueva Revolución

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario