InicioCastro-chavismo en España¡No encuentran a Pablo!

¡No encuentran a Pablo!

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

El Gobierno de la región de Cataluña (noreste) informó este miércoles que técnicos de su Dirección General de Memoria descartaron la existencia de la fosa en la zona del cementerio de Montjuïc de la capital catalana, donde se creía que estaba enterrado el poeta, que luchó con el bando republicano durante la Guerra Civil española (1936-1939).

De la Torriente murió en combate en la localidad de Majadahonda, en la región de Madrid (centro), a finales de 1936.

El intelectual cubano fue enterrado inicialmente en el cementerio de Chamartín de la Rosa en Madrid, aunque los restos fueron posteriormente embalsamados y trasladados a Barcelona para ser repatriados a Cuba, pero finalmente la situación bélica impidió el regreso a su país.

La Dirección General de la Memoria dio por finalizada la intervención en el cementerio de Montjüic iniciada el pasado 28 de abril para buscar sus restos y los de otras once personas, después de que los arqueólogos excavaran la zona hasta topar con la capa geológica sin que aparecieran restos humanos.

Una nueva excavación fue descartada puesto que no hay ninguna otra hipótesis sobre su lugar de entierro.

Poeta, periodista, intelectual y revolucionario, autor de varios cuentos, novelas y ensayos, Pablo de la Torriente se exilió a Nueva York en 1933 y con el inicio de la Guerra Civil viajó a España como corresponsal de guerra, si bien acabó compaginando este trabajo con su incorporación a la lucha armada como voluntario internacional.

Murió en combate en Majadahonda, alrededor del 19 de diciembre de 1936, en la conocida como Batalla de la Niebla, y en Cuba se convirtió después en un símbolo y fue conocido como el «héroe de Majadahonda».

La Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales, como se conoce a los voluntarios extranjeros que combatieron con el bando republicano, impulsó una investigación que demostraba, con los registros del cementerio de Montjuïc, que Pablo de la Torriente fue enterrado provisionalmente en el nicho 3.772 el 13 de junio de 1937.

En 1939, una vez acabada la guerra y finalizado el plazo de ubicación temporal, sus restos fueron exhumados y trasladados a una fosa, en la que se ha realizado la excavación a raíz de testimonios y de las investigaciones posteriores.

El Gobierno catalán, el Ayuntamiento de Barcelona y el Consulado General de Cuba firmaron un convenio en 2018 para los trabajos de recuperación y repatriación del poeta.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario