InicioEconomíaM.A.Bastos: El igualitarismo y la "productividad soviética"

M.A.Bastos: El igualitarismo y la "productividad soviética"

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Se suele disculpar la criminal barbarie del imperio soviético con aquello de que fue muy productivo e industrial… ¿Pero realmente fue tan así? ¿Acaso la industrialización de Rusia no comenzó ya con los zares, especialmente con Nicolás II, tal y como recuerda Nicolás Kasanzew (1), a pesar de que tanto liberales como comunistas insisten en que la Rusia del siglo XX era un país «feudal»?

Bueno, ciñéndonos a lo que nos toca, tal vez el profesor M. A. Bastos tenga la clave de la trampa soviética: Fabricaban muchas armas, pero pocas lavadoras. Y así, los datos macroeconomicos oficiales decían una cosa, pero la realidad iba por otro lado.

Pasen y vean:

NOTA:

(1) Sobre Nicolás Kasanzew:

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario