InicioFirmasLos vínculos de Filipinas con la América del Sur

Los vínculos de Filipinas con la América del Sur

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Cuando hablamos de las islas Filipinas, solemos centrarnos en su relación con México y España, o si acaso, se nos viene a la mente el fatídico año de 1898.

Y es que, no obstante, el galeón Acapulco-Manila da para mucho y felizmente que en nuestro tiempo esté siendo cada vez más nombrado y conocido. Porque ese galeón no fue una mera ruta comercial, sino también política y cultural, puesto que a través del inmenso archipiélago filipino se puso en contacto más de medio mundo.

Y esa fue la función vital del virreinato de la Nueva España, desde el Caribe al Pacífico, pasando por toda la inmensidad del Atlántico.

Con todo, la América del Sur también tuvo y tiene mucho que ver con Filipinas. No es casualidad que Santa Rosa de Lima sea la patrona de esta nación asiática a la que saludamos como hermana. El enorme trasvase comercial y espiritual también se extendió al sur del Panamá y el Perú, como cetro político meridional, no escapó a este fluido y fructífero contacto hispano-americano-asiático.

Del mantón de Manila al liquiliqui, o incluso la posibilidad de la guayabera, muchas cosas que vemos en nuestra cultura cotidiana están tocadas en mayor o menor medida por el contacto con Filipinas.

¿Qué decir de la gran revolución comercial y monetaria que supuso la plata novohispana y el oro peruano frente al marfil asiático?

¿Y el contacto con China y Japón?

Asimismo, la gastronomía y la música también son grandes escaparates para ver estas mutuas influencias de lo que fue la primera globalización, esto es, la Monarquía Católica Española que se extendía por cuatro continentes, aunque especialmente desde el siglo XVIII, tenía su mayor fuerza y razón en América, desde los confines de Nutka hasta los lindes patagónicos.

Y por supuesto, lo hablamos con Emilio Acosta Ramos, nuestra pana de Venezuela Provincial.

¡Pasen y vean!

*Sobre Emilio Acosta Ramos y Venezuela Provincial:

https://www.facebook.com/Venezuelaprovincial

https://www.youtube.com/channel/UCAvjCJ_n_yve8E_CKrgaFHQ

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario