InicioHistoriaLos últimos bastiones realistas de Hispanoamérica

Los últimos bastiones realistas de Hispanoamérica

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

*Imagen: Recreación del Real Ejército del Perú

Durante dos siglos, tanto en Hispanoamérica como en España ha habido un discurso único/dominante con respecto al complejo proceso que supuso la ruptura de la Monarquía Hispánica; discurso favorable siempre al bando vencedor/independentista. Los llamados “libertadores” se nos presentaron como hombres a reverenciar, viviéndose casos de auténtica idolatría, como es Bolívar en Venezuela o San Martín en Argentina. Cierto es que países como Perú o Colombia siempre han sido más críticos con este proceso histórico, mientras que en España poco o nada parece importar; pero eso sí, la misma España levanta estatuas a aquellos que se dedicaron a dividir hispanos.

Con todo, nos planteamos romper los esquemas tratando complejos interrogantes tales como:

-¿De dónde procedían en su mayoría los realistas?

-¿Por qué continuaron la causa aun cuando desde la Península poca o ninguna ayuda llegaba?

-¿Por qué en México se vivió un proceso distinto al de Sudamérica? ¿Era el plan de Iturbide diferente?

-¿Por qué ya proclamadas las independencias, Cisneros en Venezuela, Huachaca en Perú o los Pincheira entre Chile y Argentina, entre tantos otros, siguieron empeñados en ondear la bandera realista?

En esta primera parte vamos desgranando datos, prometiendo una segunda parte donde hablaremos de la resistencia de los indios guajiros, Agustín Agualongo en Pasto y otros tantos asuntos concernientes a tan apasionante cuestión.

Segunda entrega con nuestro contertulio Emilio Acosta -de Venezuela Colonial- en la cual hablamos del verdadero papel de los criollos ante las independencias (siendo justos, no todos los criollos fueron secesionistas y de hecho, muchos quedaron relegados, masacrados o tuvieron que emigrar luego de este proceso), los indios guajiros contra la Legión Británica, la resistencia pastusa comandada por Agustín Agualongo, la división entre familias hispanoamericanas… Así como también habrá lugar para los últimos de Filipinas, análisis de las conspiraciones anglosajonas y su efecto todavía en el presente.

¡Pasen y vean!

*Sobre Emilio Acosta Ramos:

https://www.youtube.com/channel/UCt0Ux-WM6CICG1zGNxSsXgg

https://www.youtube.com/results?search_query=venezuela+colonial

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

2 COMENTARIOS

  1. Gracias al señor REDACTOR de que por FIN decir las cosas por su Nombre…… HISPANO AMERICA… y NO Latino America. El que dentro de la lengua latina estan englobadas .francesa,italiana, hispana,griega,maltesa,judia .

  2. Podremos decir :Haiti Francofona-Americana, en Argentina Italo-Americana, e Hispano-Americana y Ibero-Americana, Griego-Americana. Maltesa-Americana, Judaica-Americana. lenguas latinas en America

Deja un comentario