InicioEspañaLos españoles en el exterior votan a la izquierda

Los españoles en el exterior votan a la izquierda

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Una vez más, el voto exterior ha beneficiado a las agrupaciones de izquierda. Las últimas elecciones en andalucía no han sido una excepción porque el 24 porciento del electorado ha favorecido a la formación «Adelante Andalucía», integrada por PODEMOS e Izquierda Unida (IU) entre otros grupos menores.

Este voto no puede interpretarse sino como una manifestación de rechazo a las políticas tradicionales que han provocado un éxodo sin precedentes de la generación mejor formada de la democracia española en los últimos 5 años. Esta tendencia abre incógnitas insospechadas ante la perspectiva que abriría la reforma de la Ley Electoral, puesto que la misma facilitaría el acceso a un voto «de protesta», que el que se puede observar en la actualidad.

Adelante Andalucía gana las elecciones entre los andaluces en el exterior con el 24,4% de los votos

Bajísima participación

Cabe destacar que las juntas electorales provinciales solamente contabilizaron 7.020 votos a candidaturas, 366 menos que en 2015, lo que supone una participación del 2,9% de los 242.965 andaluces inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA), cuando en los comicios de hace tres años fue del 3,5%. Al igual que entre los residentes en la Comunidad, estos comicios despertaron un bajo interés entre los electores. Las solicitudes de voto ascendieron a 9.705 y el porcentaje de sufragios contabilizados respecto a las solicitudes fue del 72,3%.

La participación fue del 2,9% pues solo se contabilizaron 7.020 sufragios de los 242.965 censados / Ciudadanos logró el 21,5% de las papeletas mientras que el PSOE se tuvo que conformar con el 19,7% y el PP con el 13,6% / Vox se estrenó con el 6,4% de los apoyos

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

  1. […] el voto exterior, puesto que no le es favorable, como ha quedado probado en las últimas elecciones andaluzas. La Comisión que prepara al Reforma de la Ley Electoral acaba de prorrogar otros seis meses sus […]

Deja un comentario