InicioHistoriaLos conquistadores, ¿presos y delincuentes?

Los conquistadores, ¿presos y delincuentes?

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fueron los británicos quienes crearon colonias de presos. Australia es el ejemplo más lapidario de ello. Asimismo, las colonias angloamericanas estaban compuestas por gentes que no querían en Inglaterra, por obra y gracia del protestantismo oficial que no toleró a los otros protestantes. Ya se sabe que cuando el alemán Lutero hablaba del “libre examen”, eso era para él, pero no para los demás. El mismo Lutero que habló de “exterminar” como a perros” la rebelión de los campesinos.

Pero claro, la intolerante y oscurantista es España…

Y además, fueron los británicos los que, amén de enriquecerse a lo bestia con la esclavitud de los africanos, esclavizaron, esquilmaron y hambrearon a los irlandeses por razón de su fe, siendo una esclavitud mucha más barata para ellos que la de los negros. Sin embargo, la mala fama se la lleva España, porque la propaganda negrolegendaria siempre acaba siendo más fuerte que los hechos. Todo resulta ser una cuestión de “marketing”. Por desgracia, son malos tiempos para el raciocinio y la objetividad.

No obstante, nosotros nos adentramos en nuestra historia (pues no sólo es “historia española”, sino una “historia hispana global”, si se quiere) y nos formulamos algunas preguntas:

-¿Apenas un puñado de rateros pudo con imperios todopoderosos como aztecas o incas? ¿No deja eso en muy mal lugar a un indigenismo que no deja de tener patrones ideológicos europeos?

-¿Los conquistadores eran solamente “españoles europeos”? ¿No hubo conquistadores africanos? ¿Y los aliados indios? ¿Y la primera generación de conquistadores y gobernadores mestizos y criollos? ¿No pasaron también a América –gracias a España- aliados italianos, griegos, irlandeses, etc.?

-¿Tan simple (y a la vez tan duradera…) fue la conquista o estamos ante un proceso mucho más complejo?

De todo ello y algo más hablamos con el pana Emilio Acosta Ramos, de Venezuela Provincial

¡Pasen y vean!

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario