InicioFirmasLa jugada maestra de Inglaterra

La jugada maestra de Inglaterra

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Apuntes para la historia de España en el siglo XX, 1, de Lourdes Cabezón López

-En todo caso -continúa el orador-, la causa de que las potencias europeas se plantearan quedarse cada una con un pedazo de Marruecos, se debe a la propia desintegración política del país. El último sultán verdaderamente merecedor de ese nombre, Muley Hassan, murió en 1894. Y el caso es que, a cambio de repartirse España y Francia Marruecos, Inglaterra se quedó con Egipto. Eso sí que es una jugada. Se queda con el canal de Suez, el paso directo hacia la India…y hacia toda Asia. No les falta ambición, desde luego que no. Y hacen unas jugadas maestras, vaya que sí. Como la de Cuba.

-Sí, sí, los franceses se fueron corriendo de Egipto en vista de lo que nos había pasado a nosotros con los americanos. Se conoce que pensaron -Si la cuarta flota del mundo que se supone que era la española, no tuvo ni dos bofetadas con los americanos, figúrate lo que nos pasará a nosotros si luchamos contra la primera flota del mundo, osea la británica. Así, no presentando batalla, no se han tenido que ver derrotados, como les ha pasado a otros. Pero el caso es que, por lo que fuera, nosotros nos quedamos con el Norte, pobre y montañoso, y encima sin Tánger. El acuerdo se firmó en 1904 en secreto. Eso sí, conseguimos explotar las minas del Rif. Pero en 1909 ya las atacaron, y hubo que mandar un ejército de 40.000 hombres, lo que tuvo como consecuencia el estallido de la Semana Trágica en Barcelona.


…Y dijo Alvarez del Vayo: -Caballeros, no todo el mundo sabe esto: el talón de Aquiles del imperio es que, por un lado, tiene muchísima población, lo cual es necesario para sustentar su poderío. Pero señores, no posee materias primas ni para alimentarlos, ni para vestirlos, ni para armarlos.

Miró en derredor, comprobando el efecto de sus palabras en cada uno de los oyentes.

En este sentido depende absolutamente de sus colonias, fundamentalmente de la India. Si le cortaran el acceso regular a estas, le crearían un problema gravísimo. Y ellos lo saben, naturalmente. Para ellos es por tanto un objetivo estratégico fundamental mantener el paso del Estrecho abierto.

Hizo una pausa y dió una calada a su cigarro.

Eso por lo que se refiere a Gran Bretaña. Pero ¿Y qué decir de las demás grandes potencias? Por el Estrecho podrían tener acceso al Atlántico, es decir a Europa Occidental y a la costa este de América, los barcos rusos. Y viceversa, los barcos americanos podrían llegar hasta Rusia, por no decir que por el Mediterráneo se llega al sur de Europa, al norte de Africa y naturalmente a Asia a través del canal de Suez. Por otra parte, algo que es fundamental para Gran Bretaña también lo es para los demás, por cuanto que puede desestabilizar de forma tan importante al Imperio, y ello alteraría indudablemente el statu quo mundial. Ni más ni menos.

Fragmento de de YO NACI EN CAMAGÜEY, ¿HACIA UNA NUEVA ESPAÑA?

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario