InicioEditorialLa guerra de Cuba

La guerra de Cuba

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

*Imagen: Portada del libro «España contra los salvajes (Cuba, la guerra civil olvidada)», de Ferrán Núñez: https://www.amazon.es/Una-guerra-espanola-contra-salvajes/dp/1985128519/ref=sr_1_1?qid=1576153635&refinements=p_27%3AMr+Ferran+Nunez&s=books&sr=1-1

Intereconomiatube

«Todo había empezado en el último tramo del siglo XIX. En Cuba había crecido una burguesía autóctona que aspiraba a mayor autonomía. Además, amplias capas populares buscaban su independencia. La primera guerra cubana fue en 1868 y duró diez años. Aquello acabó con la paz de Zanjón, que abolió la esclavitud y dio a los cubanos representación en Cortes. No fue mala solución, pero la situación seguía crítica y los yanquis estimulaban el malestar. Por otro lado, la política española iba a cometer un serio error: en 1891, para beneficiar a la industria catalana, se aprobó un arancel que cerraba el mercado cubano, con el consiguiente perjuicio para los isleños, que quedaban obligados a pagar productos más caros. Y la medida perjudicaba también a los yanquis, que iban a ver entorpecido su comercio con Cuba. El malestar social se multiplicó, la literatura nacionalista se convirtió en portavoz del descontento y los Estados Unidos echaban leña al fuego.

El 24 de febrero de 1895 tiene lugar el Grito de Baire, una sublevación simultánea en varios puntos de la isla. Su líder es José Martí. Financia Washington. El gobierno español, en manos de Cánovas en aquel momento, envió tropas al mando de Martínez Campos, primero, y Weyler después. Todo el mundo sabía que era preciso solucionar el problema antes de que los Estados Unidos entraran en la guerra. Fueron combates ásperos, y más ásperos aún los hizo la política de…»

-Más información en el vídeo:

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

2 COMENTARIOS

  1. La esclavitud no fue abolida con la paz del Zanjón, solo fue concedida la libertad a esclavos participantes en la insurrección. Por favor, este error garrafal puede ser muy negativo para el prestigio de la causa que defiende Ferran Nuñez y su Asociación.

  2. La esclavitud no fue abolida con la paz del Zanjón, solo fue concedida la libertad a esclavos participantes en la insurrección. Por favor, este error garrafal puede ser muy negativo para el prestigio de la causa que defiende Ferran Nuñez y su Asociación.

Deja un comentario