InicioHispanidadLa familia Fagoaga y la independencia de México

La familia Fagoaga y la independencia de México

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

«La familia Fagoaga, una de las más prósperas de la Nueva España a fines del siglo XVIII y principios del XIX,(1) tuvo una interesante participación, aunque muy poco conocida, en los movimientos independentistas de lo que llegaría a ser México. Al respecto sostiene la investigadora Guadalupe Jiménez Codinach: «Es importante mencionar que esta familia es crucial para que podamos entender el papel que desempeñó la aristocracia criolla en el proceso de emancipación, especialmente en el ámbito internacional…».(2) En un trabajo anterior hemos visto el caso de José María Fagoaga,(3) ahora nos avocaremos al análisis de la actuación de otros dos miembros de dicha familia y de un pariente Villaurrutia, en la capital del imperio británico desde 1809 hasta 1816, aproximadamente, en contacto y colaboración con figuras tales como Francisco de Miranda, Andrés Bello, fray Servando Teresa de Mier y José Blanco White, entre otros…»

-Más información en el enlace: http://www.equiponaya.com.ar/congresos/contenido/49CAI/Reyes.htm

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario