InicioHistoriaLa esclavitud en el mundo hispano

La esclavitud en el mundo hispano

Date:

Del autor

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

La esclavitud existe desde que el hombre es hombre y no hay pueblo de la tierra que esté libre de este pecado. Sin embargo, hay quien sostiene que los españoles somos los inventores de la esclavitud y que deberíamos estar avergonzados y pidiendo perdón… También hay quien sostiene que no hubo esclavitud en España y que todo fue color de rosa… Y entre una cosa y otra, se deforma, cuando no se miente, sobre esta cuestión tan dolorosa como compleja de nuestra historia. O ni siquiera “nuestra historia”, porque estamos ante un fenómeno universal. Sin embargo, comoquiera que universal también es la leyenda negra hispanófoba como comodín (a)histórico, no sólo se acusa a España de haber matado no sé cuántos millones de indios, sino que ahora también entra como inventora de la esclavitud, nada más y nada menos. Y entra por aquellos que defienden civilizaciones y regímenes absolutamente crueles, pues ya vemos el legado de imperios como el británico o el napoleónico, así como del imperialismo comunista, mutado en nuestro tiempo y en nuestro mundo por obra y gracia del Foro de Sao Paulo.

¿Qué decir de Al Andalus, que concentró grandes continentes de esclavos tanto africanos como europeos?

¿Y los turcos?

Pero esto es como todo: Lo hispanófobo, además, en su veta ideológica, tiene ese afán (auto)destructivo sin construir nada más que odio.

Nadie empieza hablando del Egipto de los faraones, o de Alejandro Magno, o de la dinastía Ming, o del imperio Shongai y un largo etcétera diciendo que hubo “abusos”. Sólo con la historia hispánica existe esa supuesta moralidad que en verdad no tiene más objetivos que armas políticas modernas para dividirnos y amedrentarnos.

Ahora les ha dado por la esclavitud. Con el pana Emilio Acosta Ramos de Venezuela Provincial tratamos este polémico y poliédrico asunto. ¡Pasen y vean!

*Venezuela Provincial:

https://www.facebook.com/Venezuelaprovincial

https://www.youtube.com/channel/UCAvjCJ_n_yve8E_CKrgaFHQ

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario