InicioEspañoles de CubaLa Diada también se festejó en La Habana

La Diada también se festejó en La Habana

Date:

Del autor

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

La Día de Cataluña (Diada) se celebró en la capital cubana el pasado 11 de septiembre con una velada cultural organizada por la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Cataluña. El evento tuvo lugar en la sede de la sociedad española más antigua de Cuba, Consulado 68, y contó con la asistencia de un centenar de asociados y directivos, entre ellos, el vicepresidente, Luis Cura, la secretaria, Alina Herrera, y un grupo de vocales de la Junta directiva.
La presidenta, Mª Dolores Rosich Leal, dejó inaugurada la velada, destacando en sus palabras la trascendencia de esta fecha recordando que “el 11 de septiembre de 1714 Barcelona cayó tras 13 meses de combate ante el acoso de las tropas españolas y francesas coaligadas. Después de la derrota aquel pueblo respondió con su laboriosidad a los infortunios y forjó su cultura y su riqueza de una manera callada”; dedicó asimismo la velada a todos los emigrantes catalanes”.
Por su parte, Idania Rodríguez Ortega impartió la conferencia ‘La presencia catalana en La Habana’ en la que realizó un interesante recorrido por los Municipios: Habana Vieja, Centro Habana, Cerro y Vedado, lugares en los que aún se puede apreciar la huella dejada por la emigración catalana en la vida económica, social y política del país; su influencia en el progreso alcanzado por la Isla, y la formación de nuestra nacionalidad.
La pincelada cultural estuvo a cargo del cuarteto de habaneras ‘Veus d’Ultramar’, dirigido por Roberto Borrego, que interpretó varias canciones emblemáticas de ese género.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario