InicioEspañoles de CubaLa cifra del día: 116 625 cubano-españoles con derecho a voto en...

La cifra del día: 116 625 cubano-españoles con derecho a voto en Cuba

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

De acuerdo con datos oficiales, Cuba  presenta una tasa de conectividad del 5 %, este porcentaje se reduce al 1 % en el caso de la banda ancha

 
 
Para las próximas elecciones a Cortes Generales que tendrán lugar el 20 de diciembre de 2015, esa es la cantidad, impresionante, de compatriotas caribeños podrían ejercer su derecho al voto, si  logran sortear las numerosas trabas administrativas impuestas por el sistema electoral español.

En efecto, una reforma reciente de la ley electoral (LOREG) introdujo el llamado ‘voto rogado’ un procedimiento que complica ese derecho fundamental de todos los españoles. Es la opinión de Miras Portugal, director General de Migraciones. Fue él mismo el que durante las pasadas elecciones municipales afirmó desde Venezuela  “Está demostrado que el voto rogado es un fracaso”, pues solamente se recibieron 53 votos de las 1.727 solicitudes allí presentadas, por ejemplo.

Solicitud de voto de los electores residentes en el extranjero

Los electores residentes en el extranjero que deseen votar deberán solicitar su voto a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral correspondiente a su inscripción, hasta el 21 de noviembre. La Oficina del Censo Electoral ha remitido a todos los electores con derecho de voto el impreso oficial de solicitud.
También está disponible en la Sede Electrónica del INE un servicio de consulta a los datos de inscripción en el censo electoral y de la mesa y dirección del local electoral, previa acreditación de la identidad del elector con certificado electrónico reconocido (DNI electrónico, entre otros).

Este año las solicitudes se podrán enviar por internet

Para ello es necesario poseer un certificado electrónico reconocido por la Sede Electrónica del INE o utilizar la clave enviada con el impreso oficial.
El impreso también está disponible en los consulados y en las páginas web del Ministerio del Interior, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de la Oficina del Censo Electoral.

El caso de Cuba

Los españoles de Cuba no podrán beneficiar de ninguna de estas mejoras dispuestas para las próximas elecciones de este año, pues el acceso a internet es practicamente inexistente para el común de los mortales. La verdad es que Cuba perdura como uno de los países con menor índice de acceso a Internet por parte de sus ciudadanos. De las cinco generaciones existentes en la isla, ninguna ha nacido con el derecho del acceso libre al internet.
Hasta el momento, la red de redes continúa restringida a unos pocos lugares de trabajo y menos del 4% de los hogares, incluyendo aquellos de oficiales de alto rango, ejecutivos extranjeros y de los medios, doctores, intelectuales y artistas. De acuerdo con datos oficiales, Cuba  presenta una tasa de conectividad del 5 %, este porcentaje se reduce al 1 % en el caso de la banda ancha. Estamos hablando de zonas urbanas. Como se sabe la mayor parte de los cubano-españoles viven en pueblos del interior, sin acceso a la red.
 
 
 
 

  • Tags
  • u

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario