Juan José Buitrago de Benito, Embajador de España, confraterniza con los carniceros de los españoles de Cuba

Date:

La Asociación Canaria de Cuba ‘Leonor Pérez Cabrera’ (ACC) celebró, el pasado 28 de mayo, el Día de Canarias. Esta fecha tan señalada se festejó con una gala cultural y cena de confraternidad en su sede social.

  • En el acto estuvo presente el nuevo embajador de España en Cuba, Juan José Buitrago de Benito y el cónsul general, Carlos Pérez-Desoy.
  • Ambos diplomáticos compartieron la mesa de honor con el presidente de la ACC, Carmelo González Acosta, el titular de la Federación de Sociedades Españolas de Cuba (Fsec), Julio Santamarina López, y la profesora universitaria, María Caridad Pacheco González, a la que se dedicaron este año las jornadas culturales canarias.
Entre los invitados destaron también personalidades vinculadas con la institución y representantes de comunidades españolas.
Palabras de Carmelo González
El discurso central del acto estuvo a cargo del titular canario, Carmelo González, que destacó la importancia de esta celebración.
“Mediante la puesta en marcha del Estatuto autonómico, las Islas Canarias han visto reverdecer su economía y el desarrollo de todas las instituciones, poniéndose a la par del resto de las autonomías españolas”, destacó. Invitó a todos los presentes a participar en los proximos actos de celebración del 25º aniversario de la ACC. “La canariedad en Cuba forma parte indisoluble de la cubanía, celebremos esta bonita unión”,dijo, para terminar su intervención.
A continuación, se leyó la felicitación enviada por el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo Batlle:  “Quiero felicitarlos y animarlos a celebrar el Día de Canarias allí donde se encuentren y no me canso de agradecerles (…) que hayan sido capaces de mantener siempre el cariño a esta tierra, preservando la canariedad”.
Después de esta emotiva lectura se hizo entrega a María Caridad Pacheco González del ‘Bardino Canario’, máximo galardón de la Asociación Canaria, y del diploma correspondiente, “por sus destacados, permanentes y valiosos aportes al desarrollo cultural y a los objetivos de solidaridad y hermandad que auspicia nuestra institución entre Cuba y Canarias”.
Palabras del embajador
En su intervención, el embajador español expresó sus mejores deseos para esta comunidad: “Creo que con la comunidad canaria debemos tener al menos dos sentimientos, un sentimiento de enorme admiración por lo que han hecho en Cuba y en otras partes de América Latina, por esa laboriosidad que siempre han tenido las comunidades canarias, por esa voluntad de integración en los países donde han estado (…), y el segundo sentimiento es el de solidaridad, porque como acaba de decir el presidente, toda esa gente no vino por gusto, sino por necesidad, porque nosotros no pudimos darle un trabajo y, por tanto, una vida adecuada. España está en deuda con sus comunidades.

“España está dispuesta a hacer todo lo que esté en nuestras manos por darles el mejor servicio a los que son nuestros connacionales y dar un sentido a nuestra presencia aquí en Cuba”, añadió.

El embajador Buitrago de Benito enfatizó la voluntad de la Embajada, el Consulado y toda la red del servicio exterior español en La Habana, de estar al servicio de los españoles y atender, en la medida de sus posibilidades, a todo lo que puedan cubrir.
Actividad cultural
En la gala cultural participaron las agrupaciones ‘Rondalla Timanfaya’ y el grupo de baile folclórico ‘Islas Canarias’, dirigidos por Marcos Prieto y Lisbeth Blanco, respectivamente.
También actuó el cantante canario Ángel Cuenca y la actriz y declamadora Gisell Núñez, con dos poemas de Gertrudis Gómez de Avellaneda: ‘Al partir’ y ‘De regreso a la patria’.
Además, la joven soprano Surema Rodríguez, acompañada por Adan Silveira, interpretó dos números de Ernesto Lecuona: ‘Siboney’ y la ‘Romanza de la niña Rita’, de la zarzuela cubana ‘El Cafetal’. Acabó con una romanza de la zarzuela española de F. Caballero titulada ‘El cabo primero’.
La gala finalizó con una ‘Estampa canaria’ y una de ‘Música cubana’ que animó a todos los presentes a salir a la pista de baile.
La galardonada
La galadornada en este acto,  María Caridad Pacheco Gónzales es Doctora en Ciencias Históricas e investigadora titular del Centro de Estudios Martianos. Esta destacada mujer también trabajó en el Instituto de Historia de Cuba y en el Instituto de Filosofía del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
Además, es profesora titular de la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana y ha impartido clases y conferencias en países de América y Europa.
En la Asociación Canaria de Cuba ha sido habitualmente miembro del jurado en concursos literarios y coloquios historiográficos.
Cabe destacar su participación en dos ocasiones en el evento internacional del Museo Casa de Colón en Gran Canaria, a lo que se suma la publicación de varios libros y numerosas menciones, premios y reconocimientos.
Jornadas culturales
Las jornadas culturales celebradas con motivo de la festividad del Día de Canarias y al XXXIV aniversario de su autonomía, fueron dedicadas este año a María Caridad Pacheco González.
Éstas se realizaron del 24 al 28 de mayo con diversas actividades.
La primera actividad comenzó con un recorrido por lugares de interés histórico de La Habana donde se rinde homenaje a los canarios.
A continuación, en el acto de apertura, se realizó una conferencia del presidente canario, Carmelo González  Acosta, a lo que le siguió el homenaje a la obra de la doctora María Caridad Pacheco.
También se inauguraron varias exposiciones de dibujos, pinturas, calados y bordados, y se celebró un recital de música tradicional campesina.
Además, se realizó un homenaje a los jurados de premios anteriores y a los nativos canarios.
Por último, se hizo el acto de entrega de los premios del Concurso de Artes Plásticas ‘Thelvia Marín Mederos’.

  1. Que bien!!!, reuniones al mas alto nivel y los españoles q residimos en el interior de cuba a ver a todas estas «personalidades» q nos ¿Representan tan dignamente? por control remoto como decimos aca. Nada q de seguro cuando van a provincias no tienen tiempo de reunirse con los descendientes de españoles q con tanta honra vivimos en cuba. Lastima de elloss!!!

  2. Que bien!!!, reuniones al mas alto nivel y los españoles q residimos en el interior de cuba a ver a todas estas «personalidades» q nos ¿Representan tan dignamente? por control remoto como decimos aca. Nada q de seguro cuando van a provincias no tienen tiempo de reunirse con los descendientes de españoles q con tanta honra vivimos en cuba. Lastima de elloss!!!

Deja un comentario

Popular

More like this
Related

Publicados los Registros de Consulados de España en Cuba entre 1899 y 1918

El archivo histórico de protocolos de Madrid lidera esta iniciativa para responder a las demandas de los ciudadanos cubanos que desean solicitar la nacionalidad española acreditando sus orígenes

España y los cubanos: una millonaria deuda

por Maikel Arista-Salado El saldo de una deuda histórica que,...

Mi amor por España

Soy cubano de nacimiento, pero con corazón español