InicioHispanidadIV - Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

Date:

Del autor

Farewell Míster Gene Sharp, wellcome back, Marx

Los métodos de lucha no violenta solo son efectivos cuando el oponente es un gobierno que depende de manera decisiva del apoyo de un segmento de la opinión pública, sea nacional, o internacional.

V – Las Comunidades autónomas y la Unión Europea

la UE provee a las regiones de Estados descentralizados la responsabilidad y los recursos económicos necesarios

Médicos cubanos al rescate del Sistema de salud en España

El Gobierno aprobó este mecanismo exprés este noviembre con el que aspira a mitigar moderadamente algunos de los problemas.

Sylvie, obra icónica de Öyvind Fahlström, en el Museo Reina Sofía

Madrid, 2 de diciembre de 2022. Querida Ofelia, El Museo Reina...
  • Continuación del ensayo de Francisco J. González Sosa. Pensamos que los nombres de Puerto Rico y Cuba podrían intercambiarse sin muchas dificultades. Después de todo, como dice la canción “Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas”. Por su importancia dentro de la campaña de información que estamos llevando a cabo en nuestra asociación a favor de esta idea, vamos a compartirla con nuestros lectores a partir de hoy en seis partes: la cuarta.

En los debates sobre cambios al estatus político de Puerto Rico durante los siglos XIX y XX, la afirmación de la identidad cultural nacional, formada principalmente por elementos culturales legados por España y compartidos con el resto de la América española, siempre ha figurado como aspecto importante a considerar bajo todas las fórmulas propuestas.

Ya durante el siglo XIX, líderes autonomistas puertorriqueños como Luis Muñoz Rivera y Segundo Ruiz Belvis, favorecían el lograr reformas administrativas y políticas en vez de la independencia total de España y resaltaban los intereses compartidos entre isla y metrópolis. Igualmente, intelectuales como Eugenio María de Hostos planteaban la creación de una federación entre España y sus colonias antillanas, al mismo tiempo que se gestaba una confederación interamericana que viabilizara el desarrollo económico del continente.

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica, en la que se le otorgaban amplios poderes de autogobierno a los cuerpos legislativos locales. Sin embargo al concluir la Guerra Hispanoamericana, con el traspaso de Puerto Rico a los Estados Unidos, se puso fin al gobierno autonómico local. Aunque la Constitución Autonómica de 1897 estuvo en vigor por escasamente un año, su efecto en el debate de estatus ha permanecido y representa otra vertiente de la continua influencia española en el acontecer político puertorriqueño.

Estos precedentes históricos son solo algunos de los múltiples hechos y expresiones que resaltan la identidad hispanoamericana de Puerto Rico, influyendo en la búsqueda de poderes de autogobierno, los que sientan las bases para considerar como viable la restauración de los vínculos políticos entre Puerto Rico y España. Mas aún, la relevancia de estos procesos históricos se ve acentuada por nuevas modalidades en las relaciones entre los pueblos del mundo.


Visión para el siglo XXI


¿Por qué entendemos como válido el considerar la reincorporación a España como una alternativa práctica para descolonizar a Puerto Rico? Debido a que las condiciones económicas y políticas del momento presentan la oportunidad de poder lograr un arreglo que beneficie a todas las partes envueltas, resolviendo de una manera lógica el problema colonial de Puerto Rico. Es importante analizar el proceso a seguir y los cambios envueltos de ser adoptada esta fórmula descolonizadora, comenzando con la organización política de Puerto Rico dentro de los esquemas constitucionales español y europeos, seguidos por el panorama económico y el geopolítico que se establecerían bajo el nuevo régimen; y concluyendo con una evaluación de las posibilidades reales de que el estatus aquí propuesto pueda ser adoptado en un futuro.

Continuará…

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario