InicioFirmasFelipe González Márquez

Felipe González Márquez

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Como todo hombre público, tiene luces y sombras; pero en su caso son mucho mayores la luminosidad que los errores cometidos.

Al calor de las Primarias del PSOE, se ha desatado una pequeña ola de oportunismo y cobardía que intenta reducir la figura del ex presidente Felipe González Márquez a un prejubilado de oro que forma parte del sistema caduco que Sánchez, Iglesias, Rufián y demás compañeros de alborada celeste derribarán para construir el futuro luminoso que aguarda a los españoles; siempre que apuesten por la Trinidad del vacío encantamiento.
Como no podía ser de otra manera.¡Faltaría más! Algunos cubanos gusañeros (mitad gusanos, mitad compañeros) han unido sus voces al corito norcoreano que avizora felicidad eterna con abundantes panes y peces y critican a González con el afán del opinionado ignorante.
Felipe, que entonces se llamaba «Isidoro»; renovó al PSOE a partir del congreso de Suresnes (1974), alejándolo de la tentación comunista y de los viejos dirigentes que vivían en el exilio y convirtió a su partido en una alternativa democrática para una mayoría de españoles; a los que benefició con riqueza y libertad; conjurando el peligro de involución fascista y europeizando a España, la única receta válida para nuestros quebrantos territoriales y emocionales.
Quizá esos cubanos que ahora atizan a Felipe González ignoran que -pese al portazo que le dio Fidel Castro en 1990 (cuando coincidieron en la toma de posesión de Collor de Mello como presidente de Brasil)- se volcó con Cuba y -junto a Miterrand- ordenó enviar gratuitamente cuadernos, lápices, y alimentos básicos durante 1991, 1992, 1993, 1994 y 1995.
Entonces, ya no existía la URSS ni había aparecido Hugo Chávez.
Cuando perdió las elecciones por 240 mil votos (1996) renunció a seguir liderando el PSOE y se convirtió en un jarrón chino hasta que los desastres de Zapatero y Sánchez (que desde anoche parece una virgen vestal) provocaron su vuelta, a petición de los numerosos huérfanos.
Como todo hombre público, tiene luces y sombras; pero en su caso son mucho mayores la luminosidad que los errores cometidos.
El desastre del PSOE actual no es responsabilidad de Felipe, Alfredo o Alfonso; sino del aplazamiento de la necesaria renovación a la que está abocado desde 2004, cuando el inesperado triunfo electoral de Zapatero congeló su modernización.
Aún es pronto para saber el rumbo que imprimirá Pedro Sánchez al PSOE, pero si eligiese el camino de la radicalización a la izquierda, se estrellaría electoralmente, pues ya el electorado tiene un original o varios que son la izquierda verdadera (siempre según ellos): Podemos y sus confluencias; e Izquierda Unida.
Dejar todo el voto moderado a PP, Ciudadanos, PNV, Coalición Canaria y el nacionalismo moderado catalán sería suicida y el PSOE podría acabar como el PS francés o peor aún; lo que sería una malísima noticia para España, los españoles y Europa.
Felipe González Márquez, ese oligarca, ganó por mayoría absoluta en 1982, 1986 y 1990 y con mayoría simple en 1993, con políticas socialdemócratas que generaron empleo, renta y bienestar.
Pedro Sánchez Castejón -hasta ahora- ha perdido y por dos veces consecutivas ante Mariano Rajoy Brey; otro oligarca y peligroso neoliberal que ha tenido que lidiar con la crisis estructural más grave del capitalismo financiero que haya conocido el mundo.
Ya sabemos lo malo, malisimos que son Don Felipe y Don Mariano; ahora lo que necesitaríamos saber es lo bueno que sería Don Pedro.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario