InicioVida asociativaEspañoles en Guantánamo celebran el Día de la Cultura Cubana

Españoles en Guantánamo celebran el Día de la Cultura Cubana

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Fuente: España Exterior

Con motivo de la celebración del Dia de la Cultura Cuba, el Museo Provincial Guantánamo, en su espacio Raíces y Tradiciones, dirigido por Ana Valdés Millán, acogió el pasado 20 de octubre un encuentro entre las diversas asociaciones de descendientes de España, China, Haití, Puerto Rico, Jamaica y otras islas del Caribe anglófono. Como descendientes de España participaron en el evento representantes de las colectividades de Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León y Cataluña.

En el encuentro, con el apoyo del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, los representantes de las colectividades del territorio expusieron oralmente sus impresiones del evento y se puso énfasis en la necesidad de incrementar los intercambios culturales en los que se compartan las experiencias diversas de los países originarios.

Costumbres, tradiciones y los aportes al proceso de conformación de la identidad guantanamera fueron los más importantes aspectos valorados por las diferentes colectividades. Fue una ocasión propicia para consolidar la conciencia de los aportes que trajo consigo el dinámico y complejo proceso migratorio al alto oriente cubano y de las profundas raíces que todas labraron, con su laboriosidad y culturas, en la genética social del pueblo guantanamero.

Momentos muy emotivos en el evento lo representaron Alina Artímez Romero, presidenta de la Colectividad Principado de Asturias en el alto oriente cubano, y Martha A. García Faure, historiadora miembro de dicha colectividad, quienes mostraron ante los presentes el documental “Asturias en Guantánamo”. Esta obra revela y demuestra la presencia del asturiano en este territorio y sus aportes a la identidad cultural del mismo.

También destacó la intervención del arquitecto Alberto Brauet del Pino, quien disertó sobre la influencia catalana en Guantánamo, y la del periodista Geovanis Ramírez Rojas, descendiente de los aborígenes cubanos y portador de un cúmulo de saberes y tradiciones que dignifican la cultura actual de la región.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario