InicioEspañaEl Pleno del Congreso aprueba la Ley de Memoria democrática

El Pleno del Congreso aprueba la Ley de Memoria democrática

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...
  • Como estaba previsto, los diputados españoles del bloque de izquierdas aprobaron la controvertida ley que dispone de una disposición adicional cuya redacción facilita un amplio acceso a la nacionalidad española para los descendientes de españoles.
  • El texto pasará al Senado en septiembre para su aprobación y regresará al Congreso para su validación final y posterior publicación en el Boletín oficial del Estado.

Modificaciones al acceso a la nacionalidad española

La nueva ley dispone en la disposición adicional octava una regla para la adquisición de la nacionalidad española para nacidos fuera de España de padres o madres, abuelas o abuelos, exiliados por razones políticas, ideológicas o de creencia, en la que se da cabida asimismo, en coherencia con los objetivos de esta ley, a los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros, antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978, así como los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción de acuerdo a lo dispuesto en la presente Ley o en la Disposición Adicional Séptima de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre.

Disposición adicional octava. Adquisición de la nacionalidad española.

  1. Los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran
    sido españoles, y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española, podrán optar a la nacionalidad española, a los efectos del artículo 20 del Código Civil. Igualmente, podrán adquirir la nacionalidad española las personas que se encuentren en los siguientes supuestos:
  2. a) Los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
    b) Los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción de acuerdo a lo dispuesto en la presente Ley o en la Disposición Adicional Séptima de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre.
  3. En todos los supuestos, esta declaración deberá formalizarse en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de la presente ley. Al terminar este plazo, el Consejo de Ministros podrá acordar su prórroga por un año.

Sale adelante con los votos de Bildu, Más País, PSOE y Podemos, la abstención de ERC y los votos en contra de PP, Vox, Ciudadanos, Junts y BNG. La votación se ha producido tras un pleno de gran tensión en el que los diputados de Podemos, ERC y Bildu han abandonado el hemiciclo mientras intervenía el diputado de Vox.

En el centro de la crispación, el respaldo de los proetarras a la norma que no han dudado en presumir de su influencia. En los pasillos, la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurúa, ha reconocido que la ley «era necesaria» y que «hacía tiempo que tenía que producirse una norma de este tipo».

Dentro del hemiciclo, la encargada de fijar la postura de Bildu era la diputada Bel Pozueta que volvía a sacar pecho por una de las exigencias de los proetarras a la hora de redactar la norma: la ampliación de los años a la hora de reconocer los crímenes del franquismo. «que el periodo se amplíe hasta 1983».

Los separatistas se van

Los diputados de ERC se han ido del pleno cuando empezaba a intervenir el diputado de Vox, Francisco José Contreras, que ha exhibido varias fotos de víctimas de la Guerra como la de Melquiades Álvarez, que fue presidente del Congreso y cuyo busto está en el pasillo a la entrada del hemiciclo. «De los 8 ministros de la República muertos en la Guerra Civil, siete fueron asesinados por el Frente Popular», ha afirmado ante un hemiciclo semi vacío, ya que los diputados de ERC primero y algunos de Unidas Podemos y Bildu abandonaron el pleno mientras hablaba como gesto de protesta.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

9 COMENTARIOS

  1. ¡¡¡Bravo!! ya era de esperar esa noticia, obtuve la ciudadania española por ser hija de Asturiano y quiero que todas las personas que lo deseen alcanze ese sueño como lo conquisté.
    FELICIDADES.

  2. Que le den el derecho a los bisnietos que sus padres por ley 52/2007 no se pudieron ser españoles. Tenemos derechos pues somos descendientes igual. Tomen eso en cuenta por favor nuestros bisabuelos tambien imigraron

Deja un comentario